En el mundo actual, Antonio Caló ha adquirido una relevancia sin precedentes. Conocido por su impacto en diversos aspectos de la sociedad, Antonio Caló ha capturado la atención de académicos, expertos y público en general. Su influencia se extiende a áreas como la economía, la política, la tecnología, la cultura y la vida cotidiana. A medida que Antonio Caló sigue siendo objeto de análisis y debate, es crucial comprender sus implicaciones y consecuencias en el presente y en el futuro. En este artículo, exploraremos en detalle la importancia y el alcance de Antonio Caló, así como sus posibles efectos en la sociedad.
Antonio Caló | ||
---|---|---|
| ||
EX Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica | ||
9 de octubre de 2004-23 de marzo de 2022 | ||
Predecesor | Lorenzo Miguel | |
Sucesor | Abel Furlán | |
| ||
![]() Secretario General de la Confederación General del Trabajo | ||
3 de octubre de 2012-25 de agosto de 2016 | ||
Predecesor | Luis Barrionuevo | |
Sucesor | Héctor Daer | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1947 Villa Lugano, ![]() | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Obrero | |
Antonio Caló (n. Villa Lugano, 1947), es un sindicalista argentino. Entre 2012 y 2016 se desempeñó como Secretario General de la Confederación General del Trabajo.
Caló trabajó en la empresa Pirelli, donde fue elegido delegado gremial. Se desempeñó como asesor de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y a comienzos de los años 1980 asumió como director del Policlínico Central. Más tarde fue secretario de Acción Social de la misma organización. En 2004 asume la secretaría general de la UOM, en reemplazo del histórico dirigente Lorenzo Miguel.
En 2012, la CGT se divide en dos debido a la imposibilidad de conciliar las posturas con respecto al gobierno nacional que encabezaba Cristina Fernández de Kirchner. Hugo Moyano es elegido como Secretario general de la CGT opositora, mientras que Caló es elegido al frente de la CGT oficialista.
En 2022 tras 18 años al frente de la UOM fue sucedido por Abel Furlán.