En el presente artículo, se abordará el tema de Aogashima (Tokio), el cual ha sido objeto de interés y debate en diversos ámbitos. Aogashima (Tokio) es un tema de gran relevancia en la actualidad, ya que tiene un impacto significativo en la sociedad, la cultura y la vida diaria. A lo largo de la historia, Aogashima (Tokio) ha jugado un papel fundamental en la evolución de distintas disciplinas y ha marcado hitos importantes en el desarrollo humano. Por ello, es crucial ahondar en sus aspectos más relevantes, analizar su influencia en diferentes contextos y explorar las perspectivas futuras que se derivan de su estudio. En este sentido, este artículo busca proporcionar una visión integral y actualizada sobre Aogashima (Tokio), para contribuir al entendimiento y reflexión sobre su importancia en el mundo contemporáneo.
Aogashima | ||||
---|---|---|---|---|
Villa | ||||
![]() | ||||
| ||||
Localización de Aogashima en Japón | ||||
Coordenadas | 32°28′00″N 139°45′49″E / 32.466694444444, 139.7635 | |||
Entidad | Villa | |||
• País |
![]() | |||
• Región | Región de Kantō | |||
• Prefectura | Tokio | |||
• Subprefectura | Subprefectura de Hachijō | |||
Superficie | ||||
• Total | 6 km² | |||
Población (2024) | ||||
• Total | 160 hab. | |||
• Densidad | 27 hab./km² | |||
Huso horario | UTC+9 | |||
Código dantai | 134023 | |||
Flor | Sakuyuri | |||
Ave | Columba janthina | |||
Sitio web oficial | ||||
Aogashima (青ヶ島村 Aogashima-mura?) es una villa situada en la isla homónima, que depende de la prefectura de Tokio. Tiene una población estimada, a inicios de julio de 2024, de 160 habitantes.
Está ubicada a 358 km de Tokio y a 70 km de la isla de Hachijōjima.
La mayor parte de la villa está construida dentro de un volcán activo. La última erupción ocurrió en 1785 y como consecuencia murió la mitad de la población de la isla.