Aosta

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Aosta/Aoste
Comuna

Aosta con las montañas al fondo


Bandera

Escudo
Aosta/Aoste ubicada en Valle de AostaAosta/AosteAosta/AosteLocalización de Aosta/Aoste en Valle de Aosta
Aosta/Aoste ubicada en ItaliaAosta/AosteAosta/AosteLocalización de Aosta/Aoste en Italia
Coordenadas 45°44′14″N 7°19′14″E / 45.737222222222, 7.3205555555556
Idioma oficial Italiano y francés
Entidad Comuna
 • País Italia
 • Región Valle de Aosta
 • Provincia Valle de Aosta
Alcalde Gianni Nuti
(2020-2025)
Fracciones Arpuilles, Beauregard, Bibian, Bioulaz, Borgnalle, Brenloz, Busséyaz, Cache, La Combe, Les Capucins, Chabloz, Champailler, Collignon, Cossan, Cotreau, Duvet, Entrebin, Excenex, Les Fourches, Laravoire, Montfleury, Movisod, Pallin, Papet, Pléod, Porossan, La Riondaz, La Rochère, Roppoz, Saraillon, Saumont, Seyssinod, Signayes, Talapé, Tsanté, Tzamberlet, Vignole
Municipios limítrofes Charvensod, Gignod, Gressan, Pollein, Roisan, Saint-Christophe, Sarre
Superficie  
 • Total 21 km²
Altitud  
 • Media 583 m s. n. m.
Población (31-03-2009)  
 • Total 34,934 hab.
 • Densidad 1616 hab./km²
Gentilicio aostani (it.)
aostois (fr.)
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 11100
Prefijo telefónico 0165
Matrícula AO
Código ISTAT 007003
Código catastral A326
Fiestas mayores 7 de septiembre
Patrono(a) San Grato
Sitio web oficial

Aosta (en francés: Aoste, en arpitano: Aoûta) es la principal ciudad del Valle de Aosta en los Alpes italianos. Se encuentra en el lado italiano del túnel del Mont Blanc.

Ubicación y descripción

Está situada en la confluencia del Buthier con el Dora Baltea (en francés: Doire baltée), en el cruce de las carreteras que conducen al túnel de Mont Blanc y al Gran San Bernardo. La ciudad de Aosta está rodeada por una maravillosa excepcional, caracterizada por el paisaje montañoso, destacando la cima del Grand Combin, majestuoso macizo aislado que se alza de repente al norte de la cresta de la frontera italo-suiza.

Historia

Leyenda

Narra la leyenda que la ciudad de Cordelia, antecedente de Aosta, fue fundada en 1158 a. C. por Cordelio, jefe de los salassos, descendiente de Saturno, y compañero de expedición de Hércules.

Época prerromana

Se han encontrado restos de una cultura megalítica —una necrópolis y un área de culto—, datados del III milenio a. C, en el actual barrio de Saint-Martin-de-Corléans.

Posteriormente, fue poblada por la tribu celto-ligur de los salassos.

Dominación romana

Al final de la segunda guerra púnica, tras la victoria de Escipión el Africano sobre Aníbal en el 202 a. C., Roma empezó a prestar importancia a los Alpes. A fin de proteger la fértil llanura del Po, se construyeron diversas ciudades fortificadas. Sin embargo, desde el primer siglo a. C. la progresiva conquista de la Galia incrementó la importancia estratégica de los puertos del Pequeño y Gran San Bernardo. La población indígena, los salassos, que ofrecía resistencia, fue reducida por el ejército romano en el 25 a. C.

Seguidamente se fundó una ciudad fortificada, Augusta Praetoria Salassorum, en el cruce de las vías al Gran y Pequeño San Bernardo, junto a la confluencia de los ríos Dora Baltea y Buthier. La calle central, el decumano máximo (actuales vía Porta Prætoria, vía Jean-Baptiste de Tillier y Vía Édouard Aubert), era la prolongación natural de la vía consular de las Galias que de Milán llegaba al Pequeño San Bernardo.

Edad Media

A fines del siglo IV la ciudad se convirtió en sede episcopal, dependiendo primeramente de la archidiocésis de Vercelli y luego de la iglesia metropolitana de Milán. En el siglo VI fue disputada entre los francos y los longobardos; finalmente, pasó al dominio del reino de Borgoña. Durante el Imperio carolingio se desarrolló la Vía Francígena, que unía Aquisgrán con Roma. Todo ello, favoreció las relaciones políticas, económicas y comerciales entre ambos lados de los Alpes. Las consecuencias son especialmente evidentes en el plano cultural y lingüístico, pues del latín se desarrollaron dialectos francoprovenzales análogos a los hablados en Saboya, el Delfinado, la Suiza francesa o romanda, y, posteriormente, el francés.

Al disgregarse en 1032 el reino de Borgoña, pasó al dominio del condado, luego ducado, de Saboya, con capital en Chambéry, y, desde 1562, en Turín.

Edad Moderna y Contemporánea

Fue ocupada por Francia en varias ocasiones (1691, 1704-1706 y 1796-1814).

Aosta ofrece la particularidad de ser la única capital de región italiana que no es al mismo tiempo capital de provincia. Ello se debe a que, en la división provincial diseñada por la ley Rattazzi (1852) del nuevo estado unitario de la casa de Saboya, el valle de Aosta fue incorporado a la provincia de Turín; convertida en región autónoma con la constitución republicana (1948), en la correspondiente ley no se contempla la existencia de provincias en la región.

Idiomas

En Aosta se emplea el dialecto valdostano del idioma franco-provenzal. Los idiomas oficiales son el italiano y el francés.

Evolución demográfica

Gráfica de evolución demográfica de Aosta entre 1861 y 2001

Fuente ISTAT - elaboración gráfica de Wikipedia

Monumentos

Al visitar la ciudad de Aosta, hace recordar su pasado romano en su esencia. Presenta las huellas visibles de aquella época en importantes monumentos:

Referencias

  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 11100.
  2. «Codici Catastali». Comuni-italiani.it (en italiano). Consultado el 29 de abril de 2017. 
  3. a b c Lin Colliard, La vieille Aoste, éd. Musumeci, Aoste, 1972.
  4. Lonely Planet Italy (Country Guide); C. Bonetto, B. Atkinson, A. Averbuck (2020), 1024 pag. ISBN 178701584X ISBN 9781787015845
  5. «Valle de Aosta». Archivado desde el original el 25 de octubre de 2018. Consultado el 24 de octubre de 2018. 
  6. «Qué ver en Aosta – Capital Región Valle de Aosta». ConociendoItalia.com. 10 de octubre de 2018. Consultado el 24 de octubre de 2018. 

Enlaces externos