El Araçariguama es un tema que ha capturado la atención de personas de todo el mundo en los últimos años. Ya sea por su relevancia en la sociedad o por su impacto en la vida diaria, Araçariguama ha tomado un lugar central en las conversaciones y debates actuales. Desde su surgimiento, Araçariguama ha generado curiosidad y controversia, lo que lo convierte en un tema fascinante de explorar y discutir. En este artículo, exploraremos a fondo todas las facetas de Araçariguama, desde su origen hasta su impacto en el mundo actual, con el objetivo de arrojar luz sobre este tema y proporcionar una comprensión más profunda sobre su importancia.
Araçariguama | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() | ||
![]() Bandera | ||
Lema: Despegar para el futuro. | ||
![]() Mapa | ||
Coordenadas | 23°26′19″S 47°03′41″O / -23.438611111111, -47.061388888889 | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Estado | São Paulo | |
• Mesorregión | Macro Metropolitana Paulista | |
• Microrregión | Sorocaba | |
Prefecto | Roque Normélio Hoffmann | |
Eventos históricos | 19 de mayo | |
• Fundación | 6 de diciembre de 1653 | |
Superficie | ||
• Total | 146,331 km² | |
Altitud | ||
• Media | 695 m s. n. m. | |
Población (est. IBGE/2009) | ||
• Total | 13,208 hab. | |
• Densidad | 97,6 hab./km² | |
Gentilicio | araçariguamense | |
IBGE/2005 | ||
• Total | 432.138 mil | |
• PIB per cápita | 31.305,00 | |
Huso horario | -3 | |
Prefijo telefónico | 11 | |
Patrono(a) | Virgen de la Peña de Francia | |
Datos mesorregión | IBGE/2008 | |
Datos microrregión | IBGE/2008 | |
Ciudades vecinas | Cabreúva, Itu, Pirapora do Bom Jesus, Santana de Parnaíba e São Roque. | |
Dist. Cap. | 48 | |
Sigla clima | Cfa | |
Sitio web oficial | ||
Araçariguama es un municipio brasileño del estado de São Paulo.
Edificada en 1648, la capilla de Nuestra Señora de la Peña fue el lugar donde Gonçalo Bicudo Chassin, dio inicio al pueblo que más tarde se tornaría el poblado de Araçariguama. Construida en barro pisado, la iglesia de Nuestra Señora de la Peña que en 1653 fue elevada a la condición de parroquia y hoy es la principal iglesia del municipio fue una de las más importantes del territorio entonces perteneciente a la Villa de Parnaíba.
La iglesia se localiza en el área central del municipio y en las proximidades del Morro del Voturuna, donde en otra época se encontraban las principales vetas auríferas de San Paulo, exploradas por Affonso Sardinha ya en 1590.
Después de varias reformas en sus bases, principalmente las registradas en 1772 y 1833 y la última entre 1997 y 1998, la iglesia de Nuestra Señora de la Peña fue víctima de algunas transformaciones en su estructura arquitectónica, resguardando sin embargo las características básicas del período de su construcción.
En el contexto de la expansión territorial de São Paulo, guarda en su existencia uno de las principales referencias históricas de toda la región.
Se localiza a una latitud 23º26'19" sur y a una longitud 47º03'41" oeste, estando a una altitud de 695 metros. Su población estimada en 2004 era de 13.324 habitantes.
Posee un área de 146,3 km².
Datos del Censo - 2000
Población total: 11.154
Densidad demográfica (hab./km²): 76,24
Mortalidad infantil hasta 1 año (por mil): 20,26
Expectativa de vida (años): 69,03
Tasa de fecundidad (hijos por mujer): 2,80
Tasa de alfabetización: 89,99%
Índice de Desarrollo Humano (IDH-M): 0,770
(Fuente: IPEADATA)
|título=
(ayuda)