Arena Carioca 3

El tema de Arena Carioca 3 es uno que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos tiempos. Con su relevancia en el ámbito actual, no es de extrañar que se haya convertido en objeto de numerosos debates y análisis. La importancia de Arena Carioca 3 se extiende a diversos ámbitos, desde la política hasta la cultura popular, influenciando nuestras percepciones y decisiones. En este artículo, exploraremos en detalle los diferentes aspectos relacionados con Arena Carioca 3, examinando su impacto y su relevancia en la sociedad moderna. A través de un enfoque completo y crítico, pretendemos arrojar luz sobre este tema y brindar una comprensión más profunda sobre su significado y su implicación en nuestra vida cotidiana.

Arena Carioca 3
Localización
País Bandera de Brasil Brasil
Localidad Av. Embaixador Abelardo Bueno, 3.401 - Barra da Tijuca
Bandera de Brasil Río de Janeiro, Brasil
Coordenadas 22°58′36″S 43°23′33″O / -22.976633333333, -43.392425
Detalles generales
Dimensiones 23 mil m² m
Capacidad 10 000 (temporales para los juegos) espectadores
Construcción
Coste R$ 1,685 mil millones
Incluye complejo de tres arenas (Carioca 1, Carioca 2 y Carioca 3), el IBC, el MPC, un hotel y la estructura del Parque Olímpico
Inicio julio de 2013
Apertura 6 de marzo de 2016
Construcción julio de 2013 - ?
Acontecimientos
Campeonato Mundial de Esgrima de 2016
Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016
Juegos Paralímpicos de Verano de 2016

La Arena Carioca 3 es una arena en el Parque Olímpico de la Barra de Tijuca que albergó los eventos de taekwondo y esgrima en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 así como de judo en los Juegos Paralímpicos de Verano de 2016 a realizarse en la ciudad de Río de Janeiro.​ Tuvo una capacidad para diez mil personas durante los juegos.

Construcción

Su construcción inició en julio de 2013, con recursos del gobierno brasileño y la iniciativa privada. Fue concluida a inicios de 2016 e inaugurada el 6 de marzo de 2016 por el entonces alcalde de Río, Eduardo Paes, el presidente del Comité Organizador Río 2016, Carlos Arthur Nuzman, y el secretario ejecutivo del Ministerio de Deporte de Brasil, Marcos Jorge de Lima.

El costo por las Arenas Cariocas 1, 2 y 3 fue de R$ 292,8 millones.​ Al igual que la anexa Arena Carioca 2, tiene una capacidad temporal de 10 000 espectadores.

Futuro de la instalación

Una vez finalizados los juegos la arena fue convertida en el Gimnasio Experimental Olímpico, una escuela con 24 aulas y laboratorio de ciencias y medios.

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. «Arenas Cariocas 1, 2, 3» (en portugués). Autoridade Pública Olímpica. Archivado desde el original el 8 de julio de 2016. Consultado el 21 de julio de 2016. 
  2. «Arena Carioca 3». Rio 2016. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2016. Consultado el 21 de julio de 2016. 
  3. «Arena Carioca 3 - Cidade Olimpica». Archivado desde el original el 8 de julio de 2016. Consultado el 21 de julio de 2016. 
  4. a b c «La entrega de la Arena Carioca 3 marca la cuenta regresiva de seis meses para los Juegos Paralímpicos». Consultado el 21 de julio de 2016. 
  5. a b «Arenas Cariocas 1, 2, 3 | APO - Autoridade Pública Olímpica». www.apo.gov.br. Archivado desde el original el 8 de julio de 2016. Consultado el 21 de julio de 2016.