Argumento ad consequentiam

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Falacias

Un argumento ad consequentiam o argumentum ad consequentiam (en latín: «dirigido a las consecuencias») es una falacia lógica que implica responder a un argumento refiriéndose a las consecuencias negativas del mismo.​ Puede tener dos estructuras análogas:

  1. A tiene como consecuencia B, que es algo negativo o indeseable.
  2. Por tanto, A es falso.

O bien, de forma opuesta:

  1. A tiene como consecuencia B, que es algo positivo o deseable.
  2. Por tanto, A es verdadero.

Es una falacia porque basar la veracidad de una afirmación en las consecuencias no hace a la premisa más real o verdadera. Asimismo, categorizar las consecuencias como deseables o indeseables es intrínsecamente una acción subjetiva al punto de vista del observador, y no a la verdad de los hechos.

Algunos ejemplos son:

Refutación: El hecho de que la gente pudiera perder esperanza o ganas de vivir si la frase motivacional fuese falsa no aporta validez a este argumento. Refutación: Que el padre de Mustafa pudiera tomarse muy a mal la homosexualidad de su hijo no invalida en absoluto la afirmación de que Mustafa sea homosexual. Refutación: El hecho de que la implicación del presidente en algún asunto turbio pudiera suponer efectivamente perder las elecciones no invalida la afirmación de que lo esté.

Véase también

Referencias

  1. «Falacia Ad Consequentiam». Retóricas. Consultado el 26 de febrero de 2018.