Arroz bomba

En el artículo de hoy, queremos abordar un tema que ha generado gran interés en los últimos tiempos. Arroz bomba ha capturado la atención de muchas personas, y es importante analizarlo desde diferentes perspectivas para comprender su verdadero impacto. Ya sea en el ámbito personal, social, político o económico, Arroz bomba tiene la capacidad de influir en nuestras vidas de manera significativa. A lo largo de este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Arroz bomba y su relevancia en el mundo actual, analizando su origen, desarrollo, consecuencias y posibles soluciones.argar para el título de este artículo, muy genérico para todo tipo de artículos, puede ser una persona, un tema, una fecha, etc.., escribe sólo el párrafo

Arroz bomba de Calasparra en la que se puede apreciar el carácter casi-esférico de los granos.
Arroz bomba con D.O. Valencia, en la marjal de Sollana.
Plantación de arroz, Delta del Ebro

Arroz bomba es una variedad de arroz (Oryza sativa L.) de grano redondo.​ Es considerado un arroz de grano mediano debido a que contiene menos amilopectina.

Este arroz es muy habitual en la cocina de la costa del este de España y se usa especialmente para la elaboración de paella​ y recetas similares.

Características

Se trata de un arroz originario de la India.​ Este tipo de arroces se cultiva desde la Edad Media en la península ibérica y se caracteriza por ser menos fácilmente adherible al fondo de los recipientes de cocción (se debe al contenido de un tercio de amilosa). Es de la variedad de grano corto, posee un color perlado y un aspecto consistente. Una característica de este arroz es que el grano posee una mayor resistencia a "abrirse" durante la cocción, debido en parte a que se suele expandir durante la misma (en algunas ocasiones se menciona que como un acordeón​). Tal expansión, puede llegar a alcanzar hasta dos, o tres veces volumen inicial del grano. Este tipo de arroz requiere un mayor contenido de agua que otros de grano largo. De esta forma, los granos suelen tener la misma estructura tras la cocción. Suele ser uno de los más caros entre los arroces españoles.

Uno de los más preciados es procedente de Calasparra (este con denominación de Origen) y de Moratalla. También tienen gran tradición los arroces bomba de Silla (Valencia) y, sobre todo, de Pego (Alicante).

Plagas

El cultivo de este arroz está amenazado en la Comunidad Valenciana por la Pyricularia​(en Murcia la misma piricularia ha causado mermas​) y las malezas.

Referencias

  1. a b Josep Maria Franquet i Bernis, (2004), Variedades y mejora del arroz: oryza sativa, L., Universitat Internacional de cataluña, pag. 113
  2. Teresa Barrenechea, (2005), The cuisines of Spain: exploring regional home cooking, Ten Speed Press, pag. 50
  3. Jesus Camarero Tabera, (2008), Manual Didactico de Cocina - Tomo I, Innovación Y Cualificación, pag. 282
  4. Francisco López Barreras, (2007), Preelaboración y conservación de alimentos, LibrosEnRed, pag. 76
  5. Roberto Marbán (9 de octubre de 2022). «El arroz bomba, en riesgo de desaparición: «¿Qué busca el Gobierno, que dejemos el campo y a cobrar la pensión?»». El Debate (periódico digital). Consultado el 9 de octubre de 2022. «las instituciones comunitarias, nacionales y autonómicas, empeñadas en combatir la pyricularia con un solo producto aprobado, que aparte de ser caro, se está mostrando ineficaz malas hierbas contra las cuales solo se permite un producto. Con el tiempo estas hierbas se han acomodado y es como si les echases abono. Y encima este producto es muy caro. Al no tener otra arma contra las hierbas, estas actúan como el mechero que prende el gas y permite la expansión del hongo». 
  6. ANA GARCÍA. «El arroz de Calasparra es un producto cada vez más demandado». RTVE Murcia. Consultado el 9 de octubre de 2022. «la piricularia y esas altas temperaturas que tuvimos. Eso nos ha hecho una pequeña merma en el arroz bomba». 

Véase también