En el artículo de Arthur Barclay vamos a abordar un tema de gran relevancia y actualidad que impacta de manera significativa en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Arthur Barclay es un tema que ha generado un gran interés debido a su impacto en la sociedad y en el desarrollo social, económico, cultural, entre otros aspectos. A lo largo de este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y puntos de vista que nos permitirán comprender a profundidad la importancia de Arthur Barclay en el contexto actual. Además, analizaremos diferentes casos de estudio, investigaciones y tendencias relacionadas con Arthur Barclay con el objetivo de proporcionar una visión integral y actualizada sobre este tema tan relevante. Sin duda, Arthur Barclay es un asunto que merece ser analizado y debatido desde diferentes enfoques y este artículo pretende ser una guía fundamental para comprenderlo en su totalidad.
Arthur Barclay | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Presidente de la República de Liberia | ||
4 de enero de 1904-1 de enero de 1912 | ||
Vicepresidente |
Joseph D. Summerville J. J. Dossen | |
Predecesor | Garretson W. Gibson | |
Sucesor | Daniel Edward Howard | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
31 de julio de 1854![]() | |
Fallecimiento |
10 de julio de 1938![]() | |
Nacionalidad | Liberiana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Liberia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Whig Auténtico | |
Arthur Barclay (31 de julio de 1854 - 10 de julio de 1938) fue un político liberiano, 15º Presidente de Liberia desde 1904 hasta 1912.
Barclay nació en 1854 en Bridgetown, Barbados. Más tarde emigró a Liberia. Entre 1892 y 1902 fungió como alcalde de Monrovia. Bajo el gobierno del presidente Garretson W. Gibson ocupó el cargo de Ministro de Finanzas y luego se convirtió en su sucesor. Del 4 de noviembre de 1904 al 1 de enero de 1912, Barclay fue presidente de Liberia en representación del Partido Whig Auténtico. A fines de la década de 1920, fue miembro de una comisión de la Liga de las Naciones, que tuvo que investigar el escándalo de Fernando Po, un escándalo de violación de derechos humanos por parte del gobierno liberiano.
Falleció el 10 de julio de 1938 en Monrovia.