Ashuin

Apariencia mover a la barra lateral ocultar Los Ashuin son dioses jinetes gemelos,

En el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.), los Ashuin son dioses jinetes gemelos, hijos del dios del sol Suria (en su forma como Vivasuat) y de Sharaniá (una diosa secundaria de las nubes).

Son dioses védicos que simbolizan el brillo del amanecer y el atardecer. En el hinduismo tardío se convirtieron en médicos de los dioses y los devas de la medicina áiurveda.

Nombre

En el «Rig-veda»

En el Rig-veda se les llama Náshatia (en caso dual, Nāshatiau) ‘amables, útiles, amistosos’. Más tarde, Náshatia fue el nombre de uno solo de los gemelos, mientras el otro se llamó Dasrá (‘que realiza hazañas asombrosas’, ‘que brinda una maravillosa ayuda’). A veces se les conoce como Dasrau (que significa ‘los dos Dasrás’).

Los Ashuin se mencionan 376 veces en el Rig-veda. En este libro, 57 himnos están dedicados específicamente a ellos:

Etimología popular

La etimología popular hizo que el nombre Nāsatia se analizara imaginativamente como na-asatia: ‘no mentira’ (siendo na: partícula negativa, a: partícula negativa, y satya: ‘verdad’), o sea ‘no no-verdad’, o ‘no mentira’, o ‘verdad’. El erudito británico Monier Monier-Williams (1819-1899) dice con respecto a esto: «Las derivaciones desde na-asatia, desde nāsā-tia o desde nā-satia son muy improbables».

En el «Majábharata»

En la obra épica Majábharata (siglo III a. C.), la segunda esposa del rey Pandú, Madri, fue obligada por este ―quien había sido maldecido a no poder tener relaciones sexuales― entonces ella tuvo relaciones sexuales con ambos dioses Ashuins y así tuvo a los gemelos Nakula y Sahádeva, quienes, junto con los tres hijos de Kunti fueron famosos como los hermanos Pándavas (‘hijos del rey Pandú’).

Numerología

Cada Ashuin tiene asignado un número 7, y los dos son representantes del número 14.

Según el Suria-siddhanta los dos ashuin representan el número 2.

En la astrología

Ashuini es el nombre de un asterismo en la astrología hinduista, que más tarde se identificó con la madre de los Ashuins. Este asterismo forma el primero de los 27 asterismos que forman el zodíaco hinduista. Esta estrella se identifica con Hamal (Alpha Arietis), la estrella más brillante de la constelación de Aries.

En el diccionario Espasa

En el diccionario Espasa (publicado antes de 1929) a los Ashuins se les llama Abhija o Abhidja , y se los define así:
«En la mitología india, el nombre de dos hermanos gemelos, médicos celestiales, hijos del dios Surga , que simbolizan los crepúsculos matutino y vespertino. Probablemente sean los prototipos de Cástor y Pólux, de la mitología griega».

Notas

  1. a b c d Véase la entrada Aśvín, que se encuentra en la primera mitad de la primera columna de la pág. 116 en el Sanskrit-English Dictionary del sanscritólogo británico Monier Monier-Williams (1819-1899).

Referencias