Hoy en día, Aske es un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Con el pasar del tiempo, Aske ha ido cobrando mayor importancia en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, convirtiéndose en un punto de reflexión y debate para muchos. Desde su impacto en la sociedad hasta sus implicaciones en el ámbito personal, Aske ha logrado captar la atención y despertar el interés de un gran número de individuos. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Aske, con el fin de ofrecer una visión amplia y completa sobre este tema que, sin duda, seguirá siendo relevante en el futuro.
Aske | ||
---|---|---|
EP de Burzum | ||
Publicación | Marzo de 1993 | |
Grabación | Septiembre de 1992 | |
Género(s) | Black metal | |
Duración | 20:02 | |
Discográfica | Deathlike Silence Productions | |
Productor(es) | Varg Vikernes y Pytten | |
Calificaciones profesionales | ||
Aske (en español cenizas) es un EP y segundo lanzamiento de la banda noruega de black metal Burzum. Fue grabado en septiembre de 1992, y publicado en marzo de 1993. El encargado del bajo es Samoth de la banda Emperor.
La portada es una fotografía de la iglesia de Fantoft después de su incendio provocado el 6 de junio de 1992. Varg Vikernes (Count Grishnackh) fue sospechoso de la quema de la iglesia, asimismo también fue el que realizó la foto. Una edición especial de Aske fue publicado con un mechero. En el álbum Burzum, hay otra versión de la canción A Lost Forgotten Sad Spirit.
Después el álbum fue difundido por Varg Vikernes y Samoth y vendido en forma de cinta con su antiguo nombre, "Inn I Drømmens Slott".
Aske fue posteriormente reeditado como Burzum / Aske, junto con las canciones de su álbum debut Burzum.