En el mundo actual, Association of Surfing Professionals es un tema que ha capturado la atención de muchos. Ya sea por su relevancia histórica, impacto en la sociedad actual, o por su influencia en el ámbito cultural, Association of Surfing Professionals ha generado un sinfín de debates y discusiones. A lo largo de los años, ha sido objeto de estudio y análisis por parte de expertos en diferentes campos, lo que ha llevado a una diversidad de opiniones y perspectivas sobre este tema. Con su presencia en la vida cotidiana de muchas personas, Association of Surfing Professionals ha demostrado ser un elemento clave en la configuración del mundo en el que vivimos. En este artículo, exploraremos a fondo el impacto y la importancia de Association of Surfing Professionals, y cómo ha moldeado nuestra visión del mundo.
Association of Surfing Professionals | ||
---|---|---|
La Association of Surfing Professionals (ASP) (en español Asociación de Surfistas Profesionales) es la organización que regula y se encarga de la celebración del ASP World Tour, los Campeonatos del Mundo de Surf. Forma parte de la ISA (International Surfing Association).
La organización se creó en 1983 y desde entonces hasta ahora celebra cada año los campeonatos. Incluye seis campeonatos profesionales cada año: WCT (World Championship Tour), los WQS (World Qualifying Series), los WLT (World Longboard Championships), los WJC (World Junior Championships), los WMC, y Eventos Especiales.
La ASP cuenta con siete sedes en todo el mundo: