Hoy en día, Atarés es un tema que ha captado la atención de muchas personas en todo el mundo. Con el avance de la tecnología y el acceso ilimitado a la información, Atarés se ha convertido en un tema relevante en la sociedad actual. Ya sea por su impacto en la salud, su influencia en las relaciones humanas o su importancia en la economía, Atarés se ha vuelto un tema de interés general. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Atarés y cómo ha llegado a ocupar un lugar destacado en la conversación pública. Desde su origen hasta sus implicaciones a futuro, no hay duda de que Atarés es un tema que merece ser analizado y comprendido en profundidad.
Atarés | ||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
Ubicación de Atarés en España | ||
Ubicación de Atarés en la provincia de Huesca | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Jacetania | |
• Partido judicial | Jaca | |
• Municipio | Jaca | |
Ubicación | 42°32′02″N 0°37′22″O / 42.533888888889, -0.62277777777778 | |
• Altitud | 800 m | |
Población | 42 hab. (INE 2017) | |
Atarés es una localidad española perteneciente al municipio de Jaca, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón.
Aparece citado en la documentación histórica desde el año 570 como Atarés, Atarese, Ataresse, Atarasensem, Ateres, Atores, Atahres, Atheres y Attares.
Gráfica de evolución demográfica de Atarés entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 22130 (Jaca) |