Ateriense

En este artículo, exploraremos todo acerca de Ateriense y su impacto en el mundo actual. Ateriense es un tema que ha capturado la atención de personas de diferentes edades, géneros y culturas. A lo largo de la historia, Ateriense ha sido objeto de controversia, debates y celebraciones. Desde su llegada, Ateriense ha desempeñado un papel crucial en la forma en que nos relacionamos, trabajamos y vivimos. A través de este artículo, analizaremos los diversos aspectos de Ateriense, desde su origen hasta su influencia en la sociedad contemporánea. ¡Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de Ateriense y descubrir todo lo que este fenómeno tiene para ofrecer!

Cultura ateriense

Localización geográfica aproximada
Datos
Cronología 40.000 - 18.000/10 000 a. C.
Localización Alrededor de los montes Atlas
Mapa
Selección de sitios aterienses basado en los datos de ROAD (CC BY-SA 4.0 ROCEEH)

Al final del Paleolítico, surgió en el Magreb y el Sáhara la industria lítica Ateriense que se extendió aproximadamente del 38.000 a. C. al 10 000 a. C.).

Se considera la primera civilización prehistórica regional de África, después del Achelense, que abarcó a todo el continente. De esta cultura regional surgen sus sucesoras: el Ibero-Mauritano (u Oraniense), el Capsiense y el Keremiense (este último propio de la Argelia Occidental).

Los límites de la expansión territorial son, por el sur el paralelo 18, por el este Tripolitania, Libia, y parte de Egipto, y por el oeste el Río de Oro. Al parecer, a Egipto solo llegó una fase tardía, que no alcanzó todo el territorio. Salvo en Marruecos, el ateriense litoral es de factura arcaica, correspondiendo las formas más evolucionadas al interior de Marruecos y norte-centro de Sáhara.

Punta pedunculada del Ateriense (Djelfa, Argelia)

Lo que caracteriza al ateriense es la industria lítica de puntas pedunculadas, aplicada a armas y utensilios.

Enlaces externos

Bibliografía

  • Alimen, Marie-Henriette y Stève, Marie-Joseph (1966): Vorgeschichte. S. Fischer Verlag, Fischer Weltgeschichte, 1. Frankfurt/Main