En el mundo actual, Atlantosuchus se ha convertido en un tema de interés creciente para un amplio espectro de personas. Su relevancia abarca desde el ámbito personal hasta el ámbito profesional, e impacta en diversas áreas de la vida cotidiana. Con el avance de la tecnología y la globalización, Atlantosuchus ha cobrado una importancia aún mayor, generando debates, investigaciones y desarrollos que han transformado la forma en que percibimos y abordamos este tema. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Atlantosuchus, con el fin de ahondar en su relevancia y sus implicaciones en el mundo actual.
Atlantosuchus | ||
---|---|---|
Rango temporal: Paleoceno | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Subclase: | Diapsida | |
Infraclase: | Archosauromorpha | |
Superorden: | Crocodylomorpha | |
(sin rango): | Mesoeucrocodylia | |
Familia: | Dyrosauridae | |
(sin rango): | Neosuchia | |
Género: |
Atlantosuchus Buffetaut & Wouters, 1979 | |
Especies | ||
| ||
Atlantosuchus es un género extinto de crocodiliano dirosáurido encontrado en Marruecos. Una de sus características distintivas respecto de otros dirosáuridos de hocico largo es que éste es proporcionalmente más alargado, de hecho es el más elongado en comparación a su cueropo en la familia de los dirosáuridos. Rhabdognathus, un dirosáurido hiposaurino, es considerado como el más cercano pariente de Atlantosuchus.