Attilio Demaría

En el presente artículo, se analizará detalladamente Attilio Demaría, abordando sus diferentes aspectos, impacto y relevancia en la sociedad actual. Desde sus orígenes hasta su evolución actual, se explorarán las diversas aristas que hacen de Attilio Demaría un tema de gran interés y debate. Además, se examinará su influencia en diferentes ámbitos, tales como la cultura, la política, la educación y la tecnología. A través de este análisis exhaustivo, se busca proporcionar una visión integral de Attilio Demaría, con el propósito de enriquecer el conocimiento sobre este tema y fomentar una reflexión crítica acerca de su papel en el mundo contemporáneo.

Atilio Demaría
Datos personales
Nombre completo Atilio José Demaría
Nacimiento Buenos Aires, Argentina
19 de marzo de 1909
Nacionalidad(es) Bandera de Argentina
Fallecimiento Haedo (Argentina)
11 de noviembre de 1990
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1930
(Gimnasia y Esgrima La Plata)
Retirada deportiva 1948
(Cosenza)
Formación del Ambrosiana-Inter en la temporada 1933-34. De izquierda a derecha: (?), P. Agosteo, A. Pitto, G. Viani, C. Ceresoli, P. Serantoni, G. Meazza, A. Demaría, V. F. Levratto, A. Castellazzi y L. Allemandi.

Atilio Demaría (Buenos Aires, 19 de marzo de 1909 - Haedo, 11 de noviembre de 1990) fue un futbolista argentino e italiano, que jugó para ambos seleccionados en el rol de mediocampista.

Disputó la Copa Mundial de Fútbol de 1930 en Uruguay para la selección argentina, obteniendo el 2º puesto, y la Copa Mundial de Fútbol de 1934 en Italia para la selección local, consagrándose campeón. A nivel clubes, sus mayores logros los consiguió en el FC Internazionale, en donde obtuvo la Copa Italia en la temporada 1938/39 y el Scudetto en la siguiente, 1939/40. Con 295 partidos disputados con esa camiseta, es el segundo jugador argentino en cantidad de encuentros, detrás de Javier Zanetti. En dicho club también jugó su hermano menor Félix Demaría (en el breve período en el que el club se fusionó y pasó a llamarse Ambrosiana-Inter. Por ello, en Milán se los conoció como Demaría I y Demaría II.

Trayectoria

Participaciones en Copas del Mundo

Mundial Sede Resultado
Copa Mundial de Fútbol de 1930 Uruguay Subcampeón
Copa Mundial de Fútbol de 1934 Italia Campeón