En el mundo actual, Aurelio Domínguez ocupa un lugar central en la sociedad, ya sea a nivel personal, político, social o cultural. Su importancia radica en su influencia en diferentes aspectos de la vida diaria, así como en su papel en la historia y en el desarrollo humano. A lo largo del tiempo, Aurelio Domínguez ha sido objeto de debate, estudio y reflexión, generando opiniones encontradas y discusiones apasionadas. Desde su impacto en la economía hasta su papel en la identidad individual, Aurelio Domínguez ha demostrado ser un tema de interés universal que nos invita a reflexionar sobre quiénes somos y hacia dónde nos dirigimos. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de Aurelio Domínguez, analizando su significado y su impacto en el mundo actual.
Aurelio Domínguez | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Aurelio Domínguez con la camiseta de la selección chilena. | |||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||
Nombre completo | Aurelio Domínguez Correa | ||||||||||||
Apodo(s) | Maquinita | ||||||||||||
Nacimiento |
Chillán, Chile 31 de mayo de 1896 | ||||||||||||
Nacionalidad(es) |
![]() | ||||||||||||
Fallecimiento |
Valparaíso, Chile 12 de julio de 1971 (75 años) | ||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||
Deporte | Fútbol | ||||||||||||
Club profesional | |||||||||||||
Debut deportivo |
1916 (Artillero de Costa) | ||||||||||||
Posición | Interior derecho | ||||||||||||
Retirada deportiva |
1930 (Everton) | ||||||||||||
Selección nacional | |||||||||||||
Selección |
![]() | ||||||||||||
Debut | 11 de mayo de 1919 | ||||||||||||
Part. (goles) | 15 (1) | ||||||||||||
| |||||||||||||
Aurelio Domínguez Correa (Chillán, 31 de mayo de 1896-Valparaíso, 12 de julio de 1971) fue un futbolista chileno que jugaba de Interior derecho.
Desarrollo la gran parte de su carrera en el Artillero de Costa de Talcahuano.
Se casó con Luisa Oyarzún y tuvo tres hijos: Luisa Lilian, Aurelio y Eulogia.
Se inició en el futbol en 1915 en el Baquedano de Talcahuano.
Posteriormente se integró a las filas del Artillero de Costa de Talcahuano, estuvo en el club desde su fundación y se desempeñó como el capitán del equipo. Logró ser una de las figuras más destacadas del club y ayudó al equipo a conseguir el título de la división de honor de Talcahuano.
También participó con la Selección de Talcahuano en los intercities ante las demás ciudades, llegó a ser el capitán de la selección chorera. Además, representó a la zona sur en 6 Interzonas, sus buenas actuaciones en estos partidos le permitieron llegar a la selección nacional.
Fue internacional con la selección chilena entre los años 1919 y 1926, participó en cinco ediciones del Campeonato Sudamericano. Disputó quince partidos oficiales en los que anotó un gol, además participó en dos partidos no oficiales en los que anotó un gol, su participación final fue de diecisiete partidos y dos goles.
Fue convocado desde Talcahuano para ser parte del equipo que viajaría al sudamericano en Brasil, fue titular en todos los encuentros que Chile disputó en el torneo. Volvió a ser considerado para ser parte del combinado patrio que sería anfitrión en el IV Campeonato Sudamericano, tuvo una destacada actuación ante Uruguay al anotar el empate parcial.
Luego el entrenador Juan Carlos Bertone lo nominó para el sudamericano de Brasil, fue estelar en todos los partidos. Nuevamente fue seleccionado para el sudamericano en Montevideo, se desempeñó como titular en todos los partidos, además, fue el capitán de Chile.
Fue nominado por última vez para el Sudamericano de Chile pero, no vio acción en ningún partido.
Torneo | Sede | Resultado | Partidos | Goles |
---|---|---|---|---|
Campeonato Sudamericano 1919 | ![]() |
Cuarto lugar | 3 | 0 |
Campeonato Sudamericano 1920 | ![]() |
Cuarto lugar | 3 | 1 |
Campeonato Sudamericano 1922 | ![]() |
Quinto lugar | 4 | 0 |
Campeonato Sudamericano 1924 | ![]() |
Cuarto lugar | 3 | 0 |
Campeonato Sudamericano 1926 | ![]() |
Tercer puesto | 0 | 0 |
Total | 13 | 1 |
Partidos internacionales no oficiales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Fecha | Estadio | Local | Resultado | Visitante | Goles | Competición | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
1 | 11 de octubre de 1922 | Estadio Villa Belmiro, Santos, Brasil | ![]() |
1-3 | ![]() |
![]() |
Amistoso | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 | 15 de octubre de 1922 | Estadio Pocitos, Montevideo, Uruguay | ![]() |
3-0 | ![]() |
Copa Ernesto Barros Jarpa | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Total | Presencias | 2 | Goles | 1 |
Club | País | Año |
---|---|---|
Artillero de Costa | ![]() |
1916 - 1928 |
Everton | 1929 - 1930 |
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
División de Honor (Talcahuano) | Artillero de Costa | ![]() |
1922 |