Hoy en día, el tema de Aurícula (botánica) es de suma importancia y ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en la actualidad o simplemente por su fascinante historia, Aurícula (botánica) ha conseguido convertirse en un tema de debate constante. Desde sus inicios hasta sus posibles repercusiones en el futuro, Aurícula (botánica) ha demostrado ser un tema apasionante que merece ser explorado en profundidad. A lo largo de este artículo, nos adentraremos en los diferentes aspectos de Aurícula (botánica), analizando sus orígenes, evolución y posibles escenarios futuros.
En botánica, aurícula (del Latín auricula, diminutivo de auris, el lóbulo exterior de la oreja) es un lóbulo foliáceo normalmente de pequeño tamaño situado en la base del limbo, junto al peciolo, que por su forma, recuerda a una orejita. Un órgano que lleva aurícula se dice auriculado.
En ciertos géneros, como Cyclamen (Primulaceae), se refiere a la "excrecencia" contorta, en forma de oreja, que se encuentra en el ángulo de torsión de los pétalos, en el punto donde estos se vuelven extrorsos.