En el mundo actual, Avery Hopwood ha cobrado una relevancia significativa. Tanto en la vida cotidiana como en diversos ámbitos profesionales, Avery Hopwood ha generado un impacto notorio. Esta tendencia ha despertado el interés de expertos y aficionados por igual, quienes buscan comprender mejor su influencia y alcance. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Avery Hopwood, desde su origen y evolución hasta su relevancia en el contexto actual. A través de un análisis detallado, pretendemos ofrecer una visión integral de Avery Hopwood y su impacto en la sociedad actual.
Avery Hopwood | ||
---|---|---|
![]() Hopwood con Rosa Rolanda | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de mayo de 1882 Cleveland (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
1 de julio de 1928 Juan-les-Pins (Francia) | (46 años)|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Riverside Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Míchigan | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo y guionista | |
Miembro de | Phi Beta Kappa | |
Avery Hopwood (Cleveland (Ohio), Estados Unidos, 28 de mayo de 1882-Antibes, Francia, 1 de julio de 1928) fue un escritor de obras de teatro estadounidense, especializado en comedias y farsas.
Comenzó trabajando como periodista en Cleveland como corresponsal para Nueva York. En 1906 escribió su primera obra de teatro Clothes que se representó en Broadway (Nueva York). En 1921 produjo The Demi-Virgin que dio pie a un caso jurídico, por su provocativo número de estriptis donde las showgirls bromeaban en lencería con el público; el caso fue despachado sin ningún cargo para Hopwood.
En 1924 comenzó una relación sentimental con la coreógrafa Rosa Rolanda (1895-1970).