Hoy queremos hablar sobre Axel Hugo Theodor Theorell. Se trata de un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años, y es que Axel Hugo Theodor Theorell abarca una amplia gama de aspectos que van desde la historia hasta la actualidad. En este artículo vamos a explorar los diferentes aspectos relacionados con Axel Hugo Theodor Theorell, desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad moderna. Nos adentraremos en sus raíces, analizaremos su evolución a lo largo del tiempo y examinaremos su relevancia en la actualidad. Axel Hugo Theodor Theorell es un tema que sin duda genera gran interés y debate, por lo que esperamos proporcionar una visión clara y completa sobre el mismo.
Axel Hugo Theodor Theorell | ||
---|---|---|
![]() En 1956. | ||
Información personal | ||
Nombre en sueco | Axel Hugo Teodor Theorell | |
Nacimiento |
6 de julio de 1903 Linköping (Suecia) | |
Fallecimiento |
15 de agosto de 1982 Estocolmo (Suecia) | |
Sepultura | Cementerio del Norte de Estocolmo | |
Residencia | Suecia | |
Nacionalidad | sueco | |
Familia | ||
Padres |
Thure Theorell sin etiquetar | |
Cónyuge | Margit Theorell | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Estocolmo | |
Información profesional | ||
Área | Bioquímica | |
Conocido por | Las enzimas que facilitan las reacciones de oxidación en las células vivas contribuyeron a la comprensión de la acción enzimática y condujeron al descubrimiento de cómo los organismos utilizan los nutrientes en presencia de oxígeno para producir energía utilizable. | |
Empleador |
Universidad de Upsala Instituto Karolinska Instituto Nobel | |
Miembro de |
| |
Distinciones | Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1955 | |
Axel Hugo Theodor Theorell (Linköping (Suecia), 6 de julio de 1903 - Estocolmo, 15 de agosto de 1982) fue un científico sueco famoso por ganar el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 1955, por «por sus descubrimientos sobre la naturaleza y el modo de acción de las enzimas de oxidación».
Estudió en la Universidad de Estocolmo y posteriormente comienza a trabajar en el Instituto de Fisiología Celular de Berlín. Ejerció como profesor de Fisiología Médica de la Universidad de Upsala. Fue el primer colaborador de la Fundación Nobel premiado con este galardón, ya que fue miembro del Instituto Karolinska y director del Departamento de Bioquímica del Instituto Nobel.
Recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1955 por sus trabajos sobre los procesos bioquímicos de las enzimas, aportando un gran cuerpo de conocimiento sobre la naturaleza y acción de las enzimas de oxidación.
Predecesor: John Franklin Enders Thomas Huckle Weller Frederick Chapman Robbins |
![]() 1955 |
Sucesor: André Frédéric Cournand Werner Forssmann Dickinson W. Richards |