En este artículo exploraremos todo lo relacionado con BIS Records. Desde su importancia histórica hasta su relevancia en la sociedad actual, pasando por sus múltiples facetas y usos. Analizaremos en detalle su impacto en distintos ámbitos, así como también las controversias que ha suscitado a lo largo del tiempo. Conoceremos las opiniones de expertos y las experiencias de quienes han vivido de cerca su influencia. BIS Records es un tema apasionante y de gran relevancia para comprender nuestro mundo, por lo que te invitamos a sumergirte en este completo análisis que hemos preparado para ti.
BIS Records | ||
---|---|---|
![]() | ||
Fundación | 1973 | |
Fundador(es) | Robert von Bahr | |
Género(s) | Música clásica | |
País |
![]() | |
Localización | Åkersberga | |
https://bis.se/ | ||
BIS Records es una compañía discográfica sueca con sede en Åkersberga, especializada en música clásica. Fue fundada en 1973 por Robert von Bahr.
La compañía fue creada en 1973 por Robert von Bahr. Se centra en música clásica tanto antigua como contemporánea, en particular obras que no están suficientemente representadas en las grabaciones existentes. Universalmente reconocido por los audiófilos y músicos, BIS es un sello elogiado por la calidad de sonido de sus grabaciones.
El sello ha grabado la producción musical completa de Jean Sibelius. Otros compositores de los países nórdicos y bálticos también están bien representados en su catálogo, entre los que se encuentran Kalevi Aho, Christian Lindberg, Jón Leifs, Geirr Tveitt y James MacMillan. Entre otros proyectos notables de BIS están las cantatas de Bach interpretadas por Bach Collegium Japan bajo la dirección de Masaaki Suzuki, y la música para piano completa de Edvard Grieg interpretada por la pianista Eva Knardahl. Más recientemente BIS ha completado un ciclo de cinco años de sinfonías de Beethoven con el director nacido en Finlandia, Osmo Vänskä y la Orquesta de Minnesota. El ciclo está en Surround 5.0 así como en Super Audio CD.