Baena (aceite)

En el mundo actual, Baena (aceite) es un tema que despierta un gran interés y debate entre las personas. Ya sea por su relevancia en la sociedad, su impacto en la historia o su influencia en la cultura, Baena (aceite) es un aspecto que no puede ser pasado por alto. Con el paso del tiempo, Baena (aceite) ha ido evolucionando y adquiriendo nuevas dimensiones, lo que ha generado un mayor interés por parte de académicos, especialistas y público en general. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Baena (aceite), su importancia y su impacto en la sociedad actual.

Aceites de la DOP Baena.

Baena es una denominación de origen protegida (DOP) para los aceites de oliva vírgenes que, reuniendo las características definidas en su reglamento, hayan cumplido con todos los requisitos exigidos en el mismo.

Zona de producción

La zona geográfica que comprende la Denominación de Origen «Baena» está constituida por los terrenos ubicados en los términos municipales de Baena, Cabra, Doña Mencía, Luque, Nueva Carteya y Zuheros, todos de la provincia de Córdoba.

Variedades aptas

Para la elaboración de los aceites protegidos por la Denominación de Origen Baena se emplean exclusivamente las siguientes variedades de aceituna: Picuda (conocida también por Carrasqueña de Córdoba), Lechín, Chorrúo o Jardúo, Pajarero, Hojiblanco y Picual (denominada asimismo Marteña o Lopereña).

Véase también

Referencias