En el presente artículo hablaremos sobre Ballariáin y su relevancia en distintos contextos. Ballariáin se ha convertido en un tema de interés y debate en la sociedad actual, ya que su impacto abarca desde aspectos personales hasta repercusiones a nivel global. A lo largo de la historia, Ballariáin ha desempeñado un papel fundamental en diversas esferas, influenciando la forma en que nos relacionamos, consumimos información y tomamos decisiones. En este artículo exploraremos los diferentes aspectos que hacen de Ballariáin un tema de importancia en la actualidad, así como su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en la sociedad contemporánea.
Ballariáin
Ballariain | ||
---|---|---|
asentamiento y concejo de Navarra | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
Ubicación de Ballariain en Navarra | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Merindad | Pamplona | |
• Comarca | Cuenca de Pamplona | |
• Partido judicial | Pamplona | |
• Municipio | Berrioplano | |
• Mancomunidad | Mancomunidad de la Comarca de Pamplona | |
Ubicación | 42°52′07″N 1°41′54″O / 42.868611111111, -1.6983333333333 | |
Superficie | 1,47 km² | |
Población | 19 hab. (INE 2014) | |
• Densidad | 12,93 hab./km² | |
Código postal | 31195 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Presidente del Concejo (2015) | José Cortizo Gulias | |
Ballariáin (Ballariain en euskera y oficialmente) es una localidad y concejo del municipio de Berrioplano situado en la Comunidad Foral de Navarra (España). La localidad está en la Cuenca de Pamplona. Su población en 2024 fue de 32 habitantes (INE).
Las fiestas del pueblo suelen ser a mitad de junio.
Ballariáin está situado en el norte del municipio de Berrioplano, en el margen derecho del río Juslapeña, afluente del Arga. Limita por el norte con el municipio de Juslapeña, por el Sur con Berrioplano, por el Este con Berriosuso y por el Oeste con Elcarte y Oteiza.
Sobre el siglo XII, La Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, debió de tener posesiones en su término. Este hecho lo demuestra la presencia de una torre gótica con características similares a una atalaya, la cual puede ser lo que queda de una edificación de mayor envergadura. Esta torre recuerda a otros edificios defensivos de esta misma orden religiosa.
El hecho de que la iglesia de San Pedro esté situada fuera del núcleo urbano ha dado origen a que en ella se hayan llevado a cabo varios expolios como el que se produjo en 1986, donde fueron robados un crucifijo y dos lienzos que formaban parte del retablo de San Juan Bautista. Anteriormente también se llevaron a cabo otros expolios y en uno de ellos fueron robadas dos imágenes de la Virgen; una de ellas del siglo XIII y el sagrario, obra de Juan de Gasteluzar, de 1603.
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
17 | 17 | 16 | 16 | 15 | 12 | 14 | 16 | 19 | 23 | 22 | 18 | 17 |