En el artículo de hoy exploraremos el tema de Bardai, un tema que ha generado interés y debate en los últimos años. Bardai es un tema que abarca una amplia gama de aspectos, desde su impacto en la sociedad hasta sus implicaciones económicas. A través de este artículo, analizaremos diferentes perspectivas y opiniones sobre Bardai, con el objetivo de proporcionar una visión amplia y completa que permita a los lectores comprender mejor este tema. Además, discutiremos posibles soluciones y estrategias para abordar los desafíos asociados con Bardai. Esperamos que este artículo sea informativo y relevante para aquellos interesados en aprender más sobre Bardai y sus implicaciones en distintos ámbitos.
Bardai برداي | ||
---|---|---|
Pueblo | ||
Localización de Bardai en Chad | ||
Coordenadas | 21°21′12″N 17°00′01″E / 21.353333333333, 17.000277777778 | |
Entidad | Pueblo | |
• País | Chad | |
• Región | Región de Tibesti | |
Bardai (en árabe: برداي) es un pequeño pueblo y oasis en el extremo norte de Chad. Es el pueblo principal de la Región de Tibesti, que fue reformado en 2008 de la Región de Borkou-Ennedi-Tibesti.
El primer europeo que reportó a Bardai fue el explorador alemán Gustav Nachtigal. Llegó a Bardai el 8 de agosto de 1869, pero tuvo que huir el 3-4 de septiembre debido a la actitud hostil de la población tubu local. La ciudad fue invadida por los turcos en torno a 1908, y para 1911 tenían 60 hombres y seis cañones en Bardai.
Bardai llamó la atención internacional en 1974, cuando un grupo rebelde, liderado por Hissène Habré, atacó la ciudad y capturó al arqueólogo francés, Françoise Claustre, y otros dos ciudadanos europeos. Los rebeldes establecieron una estación de radio antifrancesa en Bardai durante la guerra civil, que se conoce como la "Voz de la Liberación del Chad", o Radio Bardai. Un gobierno de la oposición liderada por Goukouni Oueddei se estableció aquí con el respaldo militar de Libia en la década de 1980. En diciembre de 1986, las fuerzas de Habré atacaron a los libios en Bardai.