Bartolomé Bennassar

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Bartolomé Bennassar
Información personal
Nombre de nacimiento Bartolomé Marie Henri Bennassar
Nacimiento 8 de abril de 1929
Nimes (Gard, Francia)
Fallecimiento 8 de noviembre de 2018 (89 años)
Toulouse (Francia)
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Lucile Claverie
Educación
Educación doctorado (en Francia)
Educado en
Información profesional
Ocupación Historiador, profesor universitario (1969-1980), profesor asistente (1956-1964), profesor asistente (1961-1968) y escritor
Área Historia contemporánea de España, historia de América Latina, historia moderna de España, historia y literatura francesa
Cargos ocupados Presidente de Universidad de Toulouse II-Le Mirail (1978-1980)
Empleador
  • Lycée Périer (1953-1955)
  • Universidad de Toulouse (1956-1968)
  • Universidad de Toulouse II-Le Mirail (1968-1980)
Miembro de
Distinciones

Bartolomé Bennassar (Nimes, Francia, 8 de abril de 1929-Toulouse, Francia, 8 de noviembre de 2018)​ fue un historiador e hispanista francés.

Biografía

Fue profesor emérito de Historia Contemporánea en la Universidad de Toulouse. Fue también un reconocido crítico taurino.

Estudió en las Universidades de Montpellier y Toulouse (1949); fue profesor de Secundaria en varios liceos (1950-1955) y becario residente en la Casa de Velázquez (Madrid, 1955-56). Profesor y catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Toulouse (1956-1990), de la que fue rector (1978-1980). Profesor visitante en Oxford (1973). Impartió conferencias por Europa, América y África; doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid, posee la Orden de Alfonso X el Sabio y el Gran Premio de Historia de la Academia Francesa por el conjunto de su obra (2005). Escribió biografías de Francisco Franco, Hernán Cortés y Juan de Austria y estudió especialmente el Siglo de Oro español; fue uno de los primeros en revisar el concepto antiguo que de la Inquisición española se tenía, lastrado por la Leyenda negra. Además de historiador, se ha dedicado a la literatura escribiendo varias novelas. Fue, además, crítico taurino y aficionado a la pesca fluvial.

Desde 1982 hasta su muerte fue miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia de Madrid.

Obras

Notas

  1. «Muere Bartolomé Bennassar, el historiador francés que mejor definió a Valladolid». El Norte de Castilla. 9 de noviembre de 2018. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2018. Consultado el 10 de noviembre de 2018. 
  2. «Bartolome Bennassar». Libros Alcaná. Consultado el 5 de julio de 2023. 
  3. «Académicos». Real Academia de la Historia. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2011. 
  4. Stanley G. Payne. «La guerra civil de Bartolomé Bennassar». En Revista de libros, ed. www.revistadelibros.com. Consultado el 16 de febrero de 2016. 
  5. Critica del libro en elcultural.es

Enlaces externos