En el presente artículo se abordará el tema de Batalla de Adrianópolis (1254), el cual ha sido de gran interés y relevancia en diversos contextos a lo largo de la historia. Desde sus orígenes, Batalla de Adrianópolis (1254) ha despertado la curiosidad y el debate entre expertos y aficionados, generando un sinfín de teorías, estudios e investigaciones que buscan comprender a fondo su significado y repercusión en la sociedad. A lo largo de los años, Batalla de Adrianópolis (1254) ha desempeñado un papel fundamental en diferentes ámbitos, desde la cultura y el arte, hasta la ciencia y la tecnología, dejando una huella indeleble en la humanidad. En este sentido, es fundamental analizar y reflexionar sobre Batalla de Adrianópolis (1254), sus múltiples facetas y su influencia en el mundo contemporáneo.
Batalla de Adrianópolis (1254) | ||||
---|---|---|---|---|
Guerras búlgaro-bizantinas Parte de Guerras búlgaro-bizantinas | ||||
![]() Retraro de Teodoro en un manuscrito del siglo XV. | ||||
Fecha | 1254 | |||
Lugar |
Edirne (![]() | |||
Coordenadas | 41°40′00″N 26°34′00″E / 41.666667, 26.566667 | |||
Resultado | Victoria nicena | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
La batalla de Adrianópolis se libró en 1254 entre los griegos del Imperio de Nicea y los búlgaros. Miguel Asen I intentó reconquistar las tierras ocupadas por los nicenos, pero el avance rápido de Teodoro II Láscaris tomó desprevenidos a los búlgaros, dándole la victoria.