En el mundo actual, Bearsville Records se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de personas. Desde su origen hasta su impacto en la sociedad actual, Bearsville Records ha despertado debates y reflexiones en diferentes ámbitos, y su influencia se extiende a diversos aspectos de la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos en detalle los diversos aspectos relacionados con Bearsville Records, analizando sus dimensiones históricas, sociales, culturales y económicas. A través de un enfoque multidisciplinario, buscaremos comprender la complejidad y la importancia de Bearsville Records en el mundo contemporáneo, así como su potencial para generar cambios significativos en diferentes esferas de la sociedad.
Bearsville Records | ||
---|---|---|
Fundación | 1970 | |
Fundador(es) | Albert Grossman | |
Desaparición | 1984 | |
Distribuidor |
Ampex Records Rhino Records Warner Records | |
Género(s) | Varios géneros | |
País |
![]() | |
http://www.bearsvillerecords.com | ||
Bearsville Records fue una empresa discográfica fundada en 1970 por el empresario Albert Grossman, que albergó a bandas y artistas como Todd Rundgren, Elizabeth Barraclough, Foghat, Sparks, Bobby Charles, Randy VanWarmer, Paul Butterfield's Better Days, Lazarus, Jesse Winchester y NRBQ. La discográfica cerró sus puertas en 1984, dos años antes de la muerte de Grossman.
El distribuidor inicial de Bearsville fue Ampex Records. Desde 1972 hasta su cierre la discográfica fue distribuida por Warner Bros. Records en Norteamérica y en la mayor parte del resto del planeta. En el Reino Unido fue distribuida por Warner hasta 1979 y por Island hasta 1981. Rhino Records distribuye actualmente el catálogo de Bearsville.