Benedicto I

En el presente artículo vamos a analizar Benedicto I desde diferentes perspectivas, con el objetivo de comprender su importancia en la sociedad actual. Benedicto I ha captado la atención de expertos y estudiosos debido a su relevancia en diversos ámbitos, desde la economía hasta la cultura popular. A lo largo de los años, Benedicto I ha sido objeto de debate y análisis por parte de académicos, activistas, e incluso líderes políticos. En este sentido, es fundamental explorar las distintas facetas de Benedicto I para comprender su impacto en nuestro entorno, así como las implicaciones que tiene para el futuro.

Benedicto I


Papa de la Iglesia católica
2 de junio de 575-30 de julio de 579
Predecesor Juan III
Sucesor Pelagio II
Información personal
Nombre Benedicto
Nacimiento ¿?, Roma (Imperio romano de Occidente)
Fallecimiento 1 de agosto de 579jul. y 30 de julio de 579jul.
Roma (Italia)

Benedicto I (Roma, ¿?-30 de julio de 579) fue el papa n.º 62 de la Iglesia católica de 575 a 579.

Era hijo de un ciudadano romano llamado Bonifacio, conocido como Bonosus por los griegos.

Su elección como pontífice se demoró 11 meses tras la muerte de su antecesor Juan III debido a la invasión lombarda que impedía cualquier comunicación entre Roma y Constantinopla con lo que la preceptiva confirmación imperial de la elección papal no pudo llevarse a cabo en ese lapso de tiempo.

Es recordado por haber creado el estado de Massa Veneris, en el territorio de Minturnae, que se lo concedió al Abad Esteban de San Marcos. Extendió la influencia papal hasta Rávena.

Benedicto I murió el 30 de julio de 579 durante el cerco lombardo a Roma.

Bibliografía

  • Mann, H. (1907). Pope Benedict I. The Catholic Encyclopedia. New York: Robert Appleton Company. Consultado el 31 de enero de 2014 (en inglés).

Referencias

  1. Mann, Horace K. (1907). «Pope Benedict I». Catholic Encyclopedia (en inglés) 2. Nueva York: Robert Appleton Company. OCLC 1017058. 

Enlaces externos