En el presente artículo, exploraremos el fascinante mundo de Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico, un tema que ha capturado la curiosidad y el interés de muchas personas a lo largo del tiempo. Desde sus orígenes históricos hasta su impacto en el mundo moderno, Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico ha desempeñado un papel fundamental en diversos aspectos de la vida cotidiana. A través de una mirada profunda y detallada, nos sumergiremos en las diferentes facetas de Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico, explorando sus significados, sus implicaciones y su relevancia en el contexto actual. Nos embarcaremos en un viaje de descubrimiento y reflexión, analizando la influencia de Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico en la sociedad y en la forma en que entendemos el mundo que nos rodea. Acompáñanos en esta apasionante exploración de Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico y descubramos juntos sus misterios y sus impactos en nuestra realidad.
Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Coordenadas | 40°25′14″N 3°41′48″O / 40.42061525, -3.696533573 | |
Datos generales | ||
Tipo | Biblioteca digital | |
Fundación | 2006 | |
Información adicional | ||
Administrador | Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria | |
Sitio web oficial | ||
La Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico (BVPB) es una biblioteca digital española, adscrita en la actualidad al Ministerio de Cultura.
Nació de un proyecto que hundía sus raíces en 1994, encaminado a digitalizar los fondos de todas las bibliotecas públicas de España. Fundada finalmente en 2006, un año después el número de documentos históricos digitalizados ascendía a los 651 000, que proceden de bibliotecas, universidades públicas, reales academias como la de la Historia y la Nacional de Farmacia, museos y algunos archivos históricos provinciales y municipales. Según los últimos datos, hay digitalizados 26 557 libros, cuarenta y nueve periódicos y revistas, 1143 artículos y capítulos, 9880 manuscritos, 5199 mapas, 655 partituras, 55 384 ilustraciones y fotografías y 30 195 vídeos y diapositivas. Cuenta con índices de títulos, autores, lugares y editores para facilitar la búsqueda.