En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Biferno, un tema que ha captado la atención de muchas personas en los últimos tiempos. Biferno se ha convertido en un tema de interés para la sociedad debido a su relevancia e impacto en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. A lo largo del artículo, analizaremos diferentes aspectos relacionados con Biferno, desde su origen hasta su evolución en el tiempo, pasando por sus implicaciones en la sociedad actual. Además, exploraremos diferentes perspectivas y opiniones sobre Biferno, con el objetivo de proporcionar una visión amplia y completa sobre este tema tan relevante. ¡No te pierdas este interesante artículo sobre Biferno!
Biferno | ||
---|---|---|
'Tifernus' | ||
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Nacimiento | loc Pietrecadute - municipio de Bojano | |
Desembocadura | Mar Adriático | |
Coordenadas | 41°58′44″N 15°01′41″E / 41.9789, 15.0281 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División | Campobasso | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 84 km | |
Caudal medio | (desembocadura) 20 m³/s | |
Altitud |
Nacimiento: 500 m | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Italia). | ||
El Biferno (en dialecto local, lu Befierno) es un río de la Italia centro-meridional, el principal enteramente incluido en la región del Molise y en la provincia de Campobasso.
Su fuente se encuentra en el municipio de Bojano y durante los primeros kilómetros de su curso recibe las aguas de numerosos arroyos que fluyen de los montes Matese. Atraviesa varios municipios de la provincia de Campobasso, formando el lago de Guardialfiera y finalmente desemboca en el mar Adriático.
En la época romana, el río era conocido con el nombre de Tifernus. Hay un vino italiano que procede de la zona, con la Denominación de Origen Protegida Biferno DOC.