En el mundo actual, Big Joe Turner es un tema que genera interés y debate en diferentes círculos sociales. Desde su surgimiento, Big Joe Turner ha capturado la atención de investigadores, académicos, líderes de opinión y la sociedad en general. Este fenómeno ha despertado un amplio espectro de opiniones, críticas y análisis, lo que demuestra su relevancia e impacto en el día a día de las personas. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas relacionadas con Big Joe Turner, analizando su influencia en diversos aspectos de la vida moderna y sus implicaciones en el futuro.
Big Joe Turner | ||
---|---|---|
![]() Big Joe Turner en vivo en Hamburgo (1973). | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joseph Vernon Turner Jr. | |
Nombre en inglés | Joe Turner | |
Apodo | Big Joe | |
Otros nombres | Big Joe Turner | |
Nacimiento |
18 de mayo de 1911 Kansas City, Misuri, ![]() | |
Fallecimiento |
24 de noviembre de 1985 (74 años) Inglewood, California, ![]() | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Músico Cantante | |
Años activo | 1920 - 1980 | |
Seudónimo | Big Joe Turner | |
Género |
Jazz Blues Swing Jump blues Urban blues Rock and roll Rockabilly West Coast blues Rhythm and blues | |
Instrumento | Vocal | |
Discográfica |
Pablo Records Rhino Records Decca Records London Records Atlantic Records National Records Vocalion Records | |
Artistas relacionados |
Pete Johnson Count Basie Orchestra | |
Distinciones |
| |
Joseph Vernon Turner Jr., conocido como Big Joe Turner (Kansas City, 18 de mayo de 1911 - Inglewood, 24 de noviembre de 1985) fue un cantante de blues y pionero del rock and roll estadounidense.
Su carrera comienza a principios de los años 1930 dentro de la influencia del jazz de Kansas para evolucionar al boogie-woogie al final de esa década en Nueva York. En los años 50 alcanzaría su mayor fama con las primeras grabaciones de rock and roll, destacando su tema "Shake, Rattle and Roll".
Durante las décadas de los 60 y los 70 aparece en muchos festivales, realizando grabaciones en la Pablo Records. También trabajó con el pianista alemán Axel Zwingenberger.
En 1983, solo dos años antes de su muerte, Turner fue investido en el Blues Hall of Fame.