En el mundo actual, Bikosea se ha convertido en un tema de interés cada vez mayor. Con el avance de la tecnología y la globalización, Bikosea ha cobrado una relevancia sin precedentes en diversos ámbitos de la sociedad. Ya sea en el ámbito científico, cultural, político o cotidiano, Bikosea ha impactado de forma significativa la forma en que las personas se relacionan, perciben el mundo y toman decisiones. En este artículo, exploraremos en detalle el impacto de Bikosea y analizaremos su influencia en diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana.
Bikosea | ||
---|---|---|
![]() Cafeteria roenbergensis | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukarya | |
Reino: | Protista | |
(sin rango) | SAR o Harosa | |
Superfilo: | Heterokonta | |
Filo: | Bigyra | |
Clase: | Bikosea Cavalier-Smith 2012 | |
Órdenes | ||
Sinonimia | ||
Bicosoecea Cavalier-Smith 1986 | ||
Bikosea o Biocosoecea es un pequeño grupo de unas 25 especies de flagelados unicelulares incluido en el grupo Heterokonta. Son organismos heterótrofos de vida libre, fagotrofos con citostoma. Las células son biflageladas, con o sin mastigonemas tripartitas en el flagelo anterior. Sus células carecen de cloroplastos y algunos géneros se protegen por una lorica. Son predominantemente sedentarios, a menudo sujetos al sustrato por el flagelo posterior. Pueden ser solitarios o coloniales.