Hoy en día, Blecua es un tema que suscita un gran interés y debate en la sociedad. Son muchas las personas que sienten curiosidad por aprender más sobre Blecua, ya sea por su relevancia en la actualidad o por su impacto histórico. Con el fin de arrojar luz sobre este tema, en este artículo exploraremos diferentes aspectos relacionados con Blecua, desde sus orígenes hasta su influencia en la sociedad actual. A través de un análisis detallado, buscaremos comprender mejor Blecua y su importancia en el mundo contemporáneo.
Blecua | ||
---|---|---|
localidad | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Hoya de Huesca | |
• Partido judicial | Huesca | |
• Municipio | Blecua y Torres | |
Ubicación | 42°03′26″N 0°11′14″O / 42.057248, -0.187213 | |
• Altitud | 467 m | |
Población | 66 hab. (INE 2023) | |
Gentilicio | blecuano | |
Código postal | 22133 | |
Blecua es una localidad española del municipio de Blecua y Torres, en la Hoya de Huesca, provincia de Huesca (Aragón). El gentilicio es blecuano y según algunos historiadores el origen de la palabra "Blecua" es de origen musulmán.
Las fiestas en honor de san Ramón se celebran el último fin de semana de todos los agostos.
Gráfica de evolución demográfica de Blecua entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 22064 (Blecua y Torres) |
1970 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 |
---|---|---|---|---|---|
170 | 85 | 87 | 81 | 75 | 77 |