En el presente artículo se explorará el tema de Bosque de los Alpes desde diferentes perspectivas y enfoques, con el objetivo de proporcionar al lector una comprensión profunda y completa de este tema tan relevante en la actualidad. Se abordarán aspectos históricos, culturales, sociales y científicos relacionados con Bosque de los Alpes, con el fin de brindar una visión integral y holística de su importancia y repercusión en diferentes ámbitos. A través de un análisis detallado y riguroso, se buscará ofrecer al lector una visión completa y actualizada de Bosque de los Alpes, con el propósito de fomentar una reflexión crítica y enriquecedora sobre este tema y su impacto en la sociedad contemporánea.
Bosque de los Alpes | ||
---|---|---|
| ||
Ecozona | Paleártica | |
Bioma | Bosque templado de coníferas | |
Extensión | 149.500 km2 | |
Estado de conservación | Vulnerable | |
Países |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Ecorregiones – WWF | ||
![]() Mapa de Bosque de los Alpes
| ||
El bosque de los Alpes es una ecorregión de la ecozona paleártica, definida por WWF, que se extiende por la cordillera de los Alpes.
Es una ecorregión de bosque templado de coníferas de montaña que ocupa 149.500 kilómetros cuadrados en los Alpes, desde el este de Francia, pasando por el sur y el este de Suiza, la totalidad de Liechtenstein, el norte de Italia, el extremo sur de Alemania y el oeste y el centro de Austria, hasta el norte de Eslovenia.
La región alberga algunos de los últimos bosques primarios de Europa. Hay más de 4500 especies de plantas.
La diversidad es alta, con 200 especies de aves, 80 mamíferos, 21 anfibios y 15 reptiles.
Se han descrito 400 especies de plantas endémicas.
Vulnerable. Aunque grandes áreas permanecen intactas, la región está amenazada por el aumento de la población humana y por el turismo de invierno.