Desde tiempos inmemoriales, Bosque mixto de los montes Pindo ha sido objeto de fascinación, estudio y debate. Su impacto ha trascendido todas las barreras culturales, geográficas y temporales, dejando una marca indeleble en la historia de la humanidad. Desde los confines más remotos del pasado hasta el presente más inmediato, Bosque mixto de los montes Pindo ha sido objeto de adoración, análisis, y contemplación. En este artículo, exploraremos en profundidad las múltiples facetas de Bosque mixto de los montes Pindo, desentrañando su significado, su influencia y su relevancia en el mundo actual. A lo largo de las páginas que siguen, nos sumergiremos en un viaje fascinante a través de la historia, la ciencia, la cultura y la sociedad, en busca de una comprensión más completa y enriquecedora de Bosque mixto de los montes Pindo.
Bosque mixto de los montes Pindo | ||
---|---|---|
| ||
Ecozona | Paleártica | |
Bioma | Bosque mediterráneo | |
Extensión | 39 500 km2 | |
Estado de conservación | En peligro crítico | |
Países |
![]() ![]() ![]() | |
Ecorregiones – WWF | ||
![]() Mapa de Bosque mixto de los montes Pindo
| ||
El bosque mixto de los montes Pindo es una ecorregión de la ecozona paleártica, definida por WWF, que se extiende por los montes Pindo, entre Grecia, Albania y Macedonia del Norte.
Es un bosque mediterráneo mixto de montaña que ocupa 39 500 kilómetros cuadrados en los montes Pindo. Su límite norte está marcado por el río Drin.
En las cumbres más altas el bosque está compuesto de coníferas, mientras que a menor altitud predominan las frondosas.
El oso pardo (Ursus arctos), el lobo (Canis lupus) y el chacal dorado (Canis aureus) sobreviven en estas montañas.
Hasta un 35 % de las especies vegetales de esta ecorregión son endémicas, y muchas de ellas se encuentran en peligro de extinción.
En peligro crítico.