En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Budinos, un tema que ha generado gran interés en los últimos tiempos. Budinos es un tema que ha sido objeto de debate y discusión en diferentes ámbitos, ya sea en el campo académico, en el ámbito político o en la sociedad en general. A lo largo de este artículo profundizaremos en los diferentes aspectos relacionados con Budinos, desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad. Exploraremos diferentes perspectivas y opiniones, con el objetivo de brindar una visión integral sobre Budinos y su impacto en la sociedad. Estamos seguros de que este artículo será de gran interés para todos aquellos que deseen adentrarse en la complejidad de Budinos y comprender mejor su importancia en el mundo actual.
Los budinos fueron un pueblo de la Antigüedad ubicado al noreste de Escitia, que posiblemente se encontraban en el curso medio del río Volga, sobre Samara.
Heródoto (484-425 a. C.) describe a los budinos como pelirrojos y de ojos claros, viviendo de la caza en densos bosques. Dentro de su territorio, en una región boscosa, se encontraba una ciudad, que Heródoto considera semi griega, Gelono edificada completamente con madera. Si bien el historiador tiene cuidado de señalar que budinos y gelonos son dos pueblos distintos, a menudo fueron confundidos por los autores clásicos.
Los escritores posteriores no agregan ninguna información. Sólo se refieren a esta zona para hablar del tarandus, un tipo de ciervo que moró en los bosques budinos y que aparentemente se trataba del reno.