En el mundo actual, Céltiga se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Con el avance de la tecnología y la globalización, Céltiga ha adquirido una importancia cada vez mayor en nuestra vida diaria. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la cultura y la política, Céltiga se ha convertido en un tema de discusión recurrente en distintos ámbitos. En este artículo, exploraremos las diversas dimensiones y significados de Céltiga, así como su impacto en nuestra vida cotidiana y su relevancia en el mundo actual.
Céltiga | ||
---|---|---|
![]() | ||
País | Argentina | |
Idioma | español y gallego | |
Fundación | 1924 | |
Última edición | 1932 | |
Céltiga fue una revista de la emigración gallega en Argentina editada en Buenos Aires entre 1924 y 1932. Estaba dirigida por Eduardo Blanco Amor, Eliseo Pulpeiro y Ramón Suárez Picallo.
Las secciones informativas estaban en castellano, pero incluía gran cantidad de textos en gallego que procedían de los autores gallegos más conocidos del momento.
La colección completa de la revista se encuentra digitalizada en la Hemeroteca del Repertorio da Prensa da Emigración Galega del Consello da Cultura Galega.