En el presente artículo, exploraremos César Barbeito desde diferentes perspectivas y en diversos contextos. Nos adentraremos en su historia, sus orígenes, su influencia en la sociedad y su relevancia en la actualidad. Analizaremos César Barbeito desde un enfoque multidisciplinario, abordando aspectos culturales, sociales, políticos, económicos y científicos. A través de este recorrido, pretendemos ofrecer una visión integral y completa de César Barbeito, proporcionando al lector una comprensión profunda y enriquecedora sobre este tema.
César Barbeito | ||
---|---|---|
| ||
![]() Ministro de Educación de Río Negro | ||
20 de julio de 2005-2 de agosto de 2011 | ||
Gobernador | Miguel Saiz | |
Predecesora | Lady Romero Fernández | |
Sucesora | Norma Nakandakare | |
| ||
![]() Diputado de la provincia de Río Negro por Distrito Poblacional | ||
10 de diciembre de 1999-10 de diciembre de 2003 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
10 de febrero de 1965 (60 años)![]() | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Padres |
José Alfredo Barbeito Irma del Tránsito Matyas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Docente y político | |
Partido político | Unión Cívica Radical | |
César Alfredo Barbeito (El Bolsón, 10 de febrero de 1965) es un docente y político argentino, perteneciente a la Unión Cívica Radical, que fungió como ministro de Educación de la provincia de Río Negro durante la gobernación de Miguel Saiz, entre 2005 y 2011.
Fue convencional municipal de su localidad natal, El Bolsón en el año 1989, siendo posteriormente elegido concejal en 1993 y presidente del Consejo Deliberante. Fue intendente municipal interino tras el juicio político a José Dirazar, pero finalmente dimitió en medio de un complejo escenario de pago de sueldos. Al año siguiente fue elegido diputado provincial por representación proporcional durante el período 1999-2003.
Al término de su mandato como ministro, fue candidato de la Concertación para el Desarrollo (alianza encabezada por la UCR rionegrina y ligada al radicalismo kirchnerista) a gobernador de Río Negro en las elecciones provinciales de 2011, derrotando en las internas del partido a Bautista Mendioroz, el vicegobernador saliente. Sin embargo, fue finalmente vencido por el postulante justicialista Carlos Ernesto Soria y protagonizando la primera derrota electoral del radicalismo rionegrino en una elección gubernativa.