En el presente artículo, se abordará el tema de Códice Selden desde una perspectiva amplia y detallada, con el objetivo de brindar al lector una visión completa y enriquecedora sobre este particular asunto. A lo largo de estas líneas, se explorarán diversos aspectos relacionados con Códice Selden, ofreciendo información relevante, análisis profundo y ejemplos ilustrativos que permitirán al lector comprender en su totalidad este tema. A través de este artículo, se pretende aportar conocimientos útiles y prácticos que puedan ser aplicados en diferentes contextos, así como estimular la reflexión y el debate en torno a Códice Selden.
Códice Selden | ||
---|---|---|
![]() | ||
Fragmento de la lámina 3 del códice | ||
Otros nombres | Códice Añute | |
Autor | Desconocido | |
Fecha | 1556 | |
Idioma | Mixteco (pictográfico) | |
Procedencia | Jaltepec, Oaxaca, México | |
Ubicación | Biblioteca Bodleiana | |
Propietario | Universidad de Oxford | |
El códice Selden es un manuscrito pictórico perteneciente a la cultura mixteca de México. El códice es un registro de la genealogía y dinastías de Jaltepec desde el siglo X hasta el siglo XVI. El códice Selden es en realidad sólo el fragmento de un documento de extensión mucho mayor. Es uno de los seis códices mixtecos considerados de tradición prehispánica que sobrevivieron a la Conquista de México. Ya que, a pesar de que fue completado después de la llegada de los españoles al área mixteca, es considerado prehispánico por no tener ningún tipo de influencia española.
El códice perteneció al jurista inglés John Selden, quien al morir en 1654 dejó su colección de libros y manuscritos a la Universidad de Oxford.
El códice mixteco "Selden" se localizaba en Jaltepec en el estado de Oaxaca, México.