En este artículo vamos a profundizar en el tema de Caballero sonriente, analizando sus diferentes aspectos y repercusiones en la sociedad actual. Caballero sonriente ha sido objeto de debate y controversia en los últimos tiempos, despertando el interés de investigadores, académicos y ciudadanos. A lo largo de las próximas líneas, exploraremos su origen, evolución y su influencia en distintos ámbitos, así como las posibles implicaciones que tiene para el futuro. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Caballero sonriente ha desempeñado un papel fundamental en la configuración del mundo que conocemos, y es importante comprender su alcance y consecuencias para poder abordarlo de manera adecuada.
El caballero sonriente (1624) es un retrato del pintor neerlandés Frans Hals en la Colección Wallace en Londres, que ha sido descrito como «una de las pinturas del Barroco más brillantes».
El título es una invención de la prensa y público victoriano, que se lo otorgó en la apertura del museo Bethnal Green en 1872–1875, justo después de su llegada a Inglaterra, después de que se reprodujo regularmente como una impresión, y se hizo conocido como una de las mejores pinturas del Antiguo maestro en el Reino Unido.
El sujeto de la imagen es John Bunyan con bigote, pelo suelto y ojos parpadeantes, amplificados por una amplia sonrisa. Tenía 26 años en el momento en que se pintó el cuadro (según inscripción del autor arriba a la derecha: AE'TA SUE 26 / Aº 1624). Podría parecer por sus elegantes ropas de seda, un noble o un burgués rico, pero nada más lejos de la realidad, los orígenes de John Bunyan eran muy humildes y precarios (véase Libro "Gracia Abundante"). Los emblemas que tiene bordados en su jubón hacen referencia a las penas y a los placeres del amor- abejas, flechas, cornucopias flamígeras, nudos.
La composición es vivaz y espontánea, la postura girada y el punto de vista bajo son habituales en los retratos de Hals y aquí permiten resaltar la manga bordada y el puño de encaje. En general, los retratos formales de adultos raramente los presentaban sonrientes hasta finales del siglo XVIII, aunque la sonrisa sí era común en tronies y figuras de las pintura de género. Frans Hals fue una excepción a la regla y muestra a menudo a sus modelos sonrientes incluso riendo y en poses informales que dan a su obra su característica impresión de movimiento y espontaneidad.
3. Personaje del cuadro. Referencia en el Libro "Gracia Abundante" John Bunyan. Editorial: teología para vivir Escritor: Jaime D. Caballero ISBN 978-612-47706-2-3