En el siguiente artículo vamos a adentrarnos en el apasionante mundo de Cabo Bon, explorando sus aspectos más relevantes y sus implicaciones en la sociedad moderna. Desde su surgimiento hasta sus efectos en el ámbito individual y colectivo, nos adentraremos en un viaje de descubrimiento y reflexión que nos permitirá comprender mejor Cabo Bon y su impacto en nuestro día a día. A través de análisis profundos y casos de estudio, buscaremos arrojar luz sobre los aspectos menos conocidos de Cabo Bon y su relevancia en el mundo contemporáneo. Acompáñanos en esta travesía de conocimiento y descubrimiento, donde esperamos abrir perspectivas y generar reflexiones en torno a Cabo Bon.
Cabo Bon | ||
---|---|---|
كاب بون - Eddar Rass | ||
![]() Vista del cabo Bon (septiembre de 2007) | ||
Ubicación | ||
Continente | África | |
Mar | (Mar Mediterráneo) | |
Golfo | Golfo de Túnez | |
País |
![]() | |
División | Gobernación de Nabeul | |
Localidad | Nabeul y Kélibia | |
Coordenadas | 37°04′08″N 11°02′35″E / 37.068889, 11.043056 | |
Características | ||
Tipo | Cabo | |
Mapa de localización | ||
Localización del cabo en el Mediterráneo | ||
Localización del cabo en el golfo de Túnez | ||
Cabo Bon visto desde el espacio (color artificial) | ||
El cabo Bon (en árabe: , كاب بون, o Eddar Rass) es un cabo y una península localizado en la costa septentrional de África, en aguas del mar Mediterráneo, en el extremo nororiental de Túnez. Es el extremo noroccidental del golfo de Túnez. En la península se encuentran las ciudades de Nabeul o Kélibia. Las ruinas de la ciudad púnica de Kerkouane también se encuentran aquí.