Calzada Ignacio Zaragoza

El Calzada Ignacio Zaragoza es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años. Con su impacto en la sociedad y la cultura, ha generado numerosos debates y opiniones encontradas. Desde sus orígenes hasta el momento actual, Calzada Ignacio Zaragoza ha sido objeto de estudio e investigación, y continúa siendo un punto de interés para académicos, expertos y el público en general. En este artículo exploraremos diferentes aspectos relacionados con Calzada Ignacio Zaragoza, analizando su influencia, sus desafíos y sus oportunidades.

Calzada Ignacio Zaragoza
Ciudad de MéxicoMéxico
Puente de Circuito Interior (arriba) y Calzada Ignacio Zaragoza (abajo), la estación del metro está bajo la estructura cónica central.
Datos de la ruta
Inauguración 1976 Aprox.
Otros datos
Estaciones del Metro San Lázaro
Líneas de autobús Metrobús Línea 2 Metrobús Línea 5
Orientación
 • Norte Eje 3 Oriente Av. Ing. Eduardo Molina cruce con Oceania
 • Sur Autopista México-Puebla Carretera México-Puebla y Calzada Ermita Iztapalapa

La Calzada Ignacio Zaragoza es uno de los 6 radiales y una de las principales avenidas de la Ciudad de México que atraviesa la ciudad de centro a sur, siendo una salida principal a algunas avenidas de vía rápida en el oriente y sur-oriente de la ciudad. Históricamente se ha considerado como la salida por excelencia para ir a la ciudad de Puebla. Es la continuación de la Carretera Federal 150.

Características

Esta avenida es de doble sentido y cuenta con varios nombres, siendo considerada un enlace directo al centro y al oriente de la ciudad, así como parte del denominado Eje Troncal Metropolitano que conecta San Lázaro con México-Puebla, usando gran parte de este eje.

Calzada Ignacio Zaragoza (Avenida Ing. Eduardo Molina y Oceanía - Autopista México-Puebla)

El primer tramo de esta importante avenida se encuentra en los límites de la delegación Venustiano Carranza, Iztacalco y concluye en la alcaldía Iztapalapa y La Paz. La calzada cuenta con carriles centrales y laterales hasta llegar al famoso Caballo de Zaragoza, donde reduce su tamaño contando únicamente con una división delgada para ambos sentidos hasta llegar al entronque con la Avenida Ing. Eduardo Molina.

Véase también