En el presente artículo, exploraremos y analizaremos detalladamente la situación de Campeonato Sudamericano 1967, abordando sus aspectos más relevantes y ofreciendo un panorama completo sobre este tema. Desde sus orígenes hasta su influencia en la actualidad, pasando por sus implicaciones en distintos ámbitos, este artículo busca proporcionar al lector una visión global y enriquecedora sobre Campeonato Sudamericano 1967. A través de investigaciones, estudios y testimonios, nos adentraremos en el apasionante mundo de Campeonato Sudamericano 1967 para comprender mejor su importancia y su impacto en la sociedad. Prepárese para sumergirse en un viaje informativo y revelador que ampliará sus conocimientos y le permitirá obtener una comprensión más profunda de Campeonato Sudamericano 1967.
Campeonato Sudamericano 1967 Campeonato Sudamericano | |||||
---|---|---|---|---|---|
XXIX edición | |||||
Datos generales | |||||
Sede | Uruguay | ||||
Nombre completo | Campeonato Sudamericano de Selecciónes 1967 | ||||
Recinto | 1 (Ver tabla) | ||||
Asociación | Conmebol | ||||
Fecha | 1967 | ||||
Fecha de inicio | 17 de enero | ||||
Fecha de cierre | 2 de febrero | ||||
Edición | XXIX | ||||
Organizador | CONMEBOL | ||||
Palmarés | |||||
Campeón |
![]() | ||||
Subcampeón |
![]() | ||||
Tercero |
![]() | ||||
Cuarto |
![]() | ||||
Mejor jugador |
![]() | ||||
Datos estadísticos | |||||
Asistentes | 200 500 (13 367 por partido) | ||||
Participantes | 6 | ||||
Partidos | 15 | ||||
Goles | 49 (3.16 por partido) | ||||
Goleadores |
![]() | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
El Campeonato Sudamericano 1967 fue la XXIX edición del Campeonato Sudamericano de Selecciones de fútbol masculino, conocido actualmente como Copa América a partir de la versión de 1975. El torneo se realizó en Uruguay, entre el 17 de enero y el 2 de febrero de 1967. Uruguay organizó el torneo continental por sexta vez en su historia.
Esta fue la última edición del torneo con el nombre de Campeonato Sudamericano, ya que a partir de la siguiente edición en adelante el torneo se llamaría Copa América. Y también sería la última vez que se utilizaría el sistema de todos contra todos, ya que a partir de la siguiente edición, se comenzaría a utilizar la fase de grupos y por primera vez empezarían a participar todas las 10 federaciones afiliadas a Conmebol.
Y también sería la primera vez que se utilizaría un sistema de clasificación al torneo.
30 de noviembre de 1966 | Chile ![]() |
5:2 (3:0)
|
![]() |
Estadio Nacional, Santiago | |
Araya ![]() Campos ![]() Prieto ![]() ![]() Saavedra ![]() |
![]() ![]() |
Asistencia: 80 000 espectadores Árbitro(s): ![]() |
11 de diciembre de 1966 | Colombia ![]() |
0:0
|
![]() |
El Campín, Bogotá | ||
Asistencia: 17 000 espectadores Árbitro(s): ![]() | ||||||
Chile clasifica al Campeonato Sudamericano 1967 al obtener un resultado global de 5 a 2, y al ganar 3 a 1 en los puntos. |
21 de diciembre de 1966 | Ecuador ![]() |
2:2 (0:0)
|
![]() |
Estadio Modelo, Guayaquil | |
Carrera ![]() Muñoz ![]() |
![]() ![]() |
Asistencia: 47 000 espectadores Árbitro(s): ![]() |
28 de diciembre de 1966 | Paraguay ![]() |
3:1 (2:0)
|
![]() |
Estadio Manuel Ferreira, Asunción | ||
Mora ![]() ![]() Del Puerto ![]() |
![]() |
Asistencia: 25 000 espectadores Árbitro(s): ![]() | ||||
Paraguay clasifica al Campeonato Sudamericano 1967 al obtener un resultado global de 5 a 3, y al ganar 3 a 1 en los puntos. |
Montevideo |
---|
Estadio Centenario |
Capacidad: 65 235 |
![]() |
Este torneo marcó el debut de Venezuela en los campeonatos sudamericanos. Además de Venezuela los demás países participantes fueron Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia y Paraguay. Brasil y Perú decidieron no intervenir.
Equipos participantes | ||
---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
9 | 5 | 4 | 1 | 0 | 13 | 2 | +11 |
![]() |
8 | 5 | 4 | 0 | 1 | 12 | 3 | +9 |
![]() |
6 | 5 | 2 | 2 | 1 | 8 | 6 | +2 |
![]() |
4 | 5 | 2 | 0 | 3 | 9 | 13 | –4 |
![]() |
2 | 5 | 1 | 0 | 4 | 7 | 16 | –9 |
![]() |
1 | 5 | 0 | 1 | 4 | 0 | 9 | –9 |
17 de enero de 1967 | Uruguay ![]() |
4:0 (2:0)
|
![]() |
Estadio Centenario, Montevideo | |
Rocha ![]() Montero Castillo ![]() Troncoso ![]() Oyarbide ![]() |
Asistencia: 15 000 espectadores Árbitro(s): ![]() |
18 de enero de 1967 | Chile ![]() |
2:0 (2:0)
|
![]() |
Estadio Centenario, Montevideo | ||
Marcos ![]() |
Asistencia: 7 000 espectadores Árbitro(s): ![]() | |||||
Venezuela jugó con el uniforme del Peñarol. |
18 de enero de 1967 | Argentina ![]() |
4:1 (1:0)
|
![]() |
Estadio Centenario, Montevideo | |
Más ![]() Bernao ![]() Artime ![]() Albrecht ![]() |
![]() |
Asistencia: 12 000 espectadores Árbitro(s): ![]() |
21 de enero de 1967 | Uruguay ![]() |
4:0 (2:0)
|
![]() |
Estadio Centenario, Montevideo | |
Urruzmendi ![]() Oyarbide ![]() |
Asistencia: 7 000 espectadores Árbitro(s): ![]() |
22 de enero de 1967 | Argentina ![]() |
1:0 (0:0)
|
![]() |
Estadio Centenario, Montevideo | |
Bernao ![]() |
Asistencia: 6 000 espectadores Árbitro(s): ![]() |
22 de enero de 1967 | Chile ![]() |
4:2 (2:1)
|
![]() |
Estadio Centenario, Montevideo | |
Gallardo ![]() Araya ![]() |
![]() ![]() |
Asistencia: 6 000 espectadores Árbitro(s): ![]() |
25 de enero de 1967 | Paraguay ![]() |
1:0 (0:0)
|
![]() |
Estadio Centenario, Montevideo | |
Del Puerto ![]() |
Asistencia: 5 000 espectadores Árbitro(s): ![]() |
25 de enero de 1967 | Argentina ![]() |
5:1 (2:0)
|
![]() |
Estadio Centenario, Montevideo | |
Artime ![]() Carone ![]() Marzolini ![]() |
![]() |
Asistencia: 2 500 espectadores Árbitro(s): ![]() |
26 de enero de 1967 | Uruguay ![]() |
2:2 (1:2)
|
![]() |
Estadio Centenario, Montevideo | |
P. Rocha ![]() Oyarbide ![]() |
![]() ![]() |
Asistencia: 30 000 espectadores Árbitro(s): ![]() |
28 de enero de 1967 | Venezuela ![]() |
3:0 (0:0)
|
![]() |
Estadio Centenario, Montevideo | ||
Scovino ![]() Santana ![]() Ravelo ![]() |
Asistencia: 11 000 espectadores Árbitro(s): ![]() | |||||
Primera victoria de Venezuela en Copa América. |
28 de enero de 1967 | Argentina ![]() |
2:0 (1:0)
|
![]() |
Estadio Centenario, Montevideo | |
Sarnari ![]() Artime ![]() |
Asistencia: 14 000 espectadores Árbitro(s): ![]() |
29 de enero de 1967 | Uruguay ![]() |
2:0 (1:0)
|
![]() |
Estadio Centenario, Montevideo | |
Pérez ![]() Urruzmendi ![]() |
Asistencia: 17 000 espectadores Árbitro(s): ![]() |
1 de febrero de 1967 | Chile ![]() |
0:0
|
![]() |
Estadio Centenario, Montevideo | |
Asistencia: 1 500 espectadores Árbitro(s): ![]() |
1 de febrero de 1967 | Paraguay ![]() |
5:3 (4:1)
|
![]() |
Estadio Centenario, Montevideo | |
A. González ![]() Rojas ![]() Mora ![]() Colmán ![]() |
![]() ![]() ![]() |
Asistencia: 1 500 espectadores Árbitro(s): ![]() |
2 de febrero de 1967 | Uruguay ![]() |
1:0 (0:0)
|
![]() |
Estadio Centenario, Montevideo | |
Rocha ![]() |
Asistencia: 65 000 espectadores Árbitro(s): ![]() |
![]() |
Campeón Uruguay 11.er título (7.º trofeo) |
Futbolista | Selección | Goles |
---|---|---|
Luis Artime | ![]() |
5 |
Jorge Oyarbide | ![]() |
4 |
Rubén Marcos | ![]() |
3 |
Julio Gallardo | ![]() |
3 |
Pedro Rocha | ![]() |
3 |
José Urruzmendi | ![]() |
3 |
Rafael Santana | ![]() |
3 |
Predecesora:![]() |
Copa América![]() |
Sucesora:![]() |