Campos dos Goytacazes

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Campos dos Goytacazes
Entidad subnacional



Bandera

Escudo
Lema: Ipsae matronae hic pro jure pugnant
(latín: Incluso las mujeres de aquí combaten por el derecho)
Campos dos Goytacazes ubicada en BrasilCampos dos GoytacazesCampos dos GoytacazesLocalización de Campos dos Goytacazes en Brasil

Localización de Campos dos Goytacazes
Coordenadas 21°45′14″S 41°19′26″O / -21.753888888889, -41.323888888889
Idioma oficial Portugués
Entidad Municipio de Brasil y Gran ciudad
 • País Brasil
 • Estado Bandera de Río de Janeiro Río de Janeiro
Eventos históricos  
 • Fundación 28 de marzo de 1835
Superficie  
 • Total 4.031,910 km²
Altitud  
 • Media 14 m s. n. m.
Población  
 • Total 434,008 hab.
 • Densidad 106,6 hab./km²
Gentilicio campista
Código postal 28000-000
Prefijo telefónico 22

Campos dos Goytacazes es un municipio brasileño del estado de Río de Janeiro, Brasil. Se localiza a una latitud de 21° 45' 14" Sur y una latitud de 41° 19' 26" Oeste, estando a una altura de 14 metros sobre el nivel del mar. Tiene una población estimada en el año 2009 de 434.008 habitantes, en una superficie de 4.031,910 km².

A lo largo de sus costas, sobre el océano Atlántico, es importante la explotación de petróleo y gas natural por parte de la Petrobrás. Es la más grande productora de petróleo de Brasil y fue la primera ciudad en tener energía eléctrica en Latinoamérica, siendo conocida como "ciudad energía", capital del petróleo y del azúcar. Su principal acceso es la carretera BR-101.

Se ubican en esta ciudad importantes universidades brasileñas como Universidade Estadual do Norte Fluminense y Universidade Federal Fluminense.

Toponimia

Su nombre debe a los aborígenes goitacaces, raza originaria que habitaba estas tierras antes de la llegada de los primeros colonos portugueses en 1627.

Historia

Campos, 1977. Archivo Nacional del Brasil.

Los portugueses empezaron la colonización de las tierras de los indios goitacás en 1627, con la llegada de los "Sete Capitães" (Siete Capitanes). La región, que pertenecía a la Capitanía de São Tomé, se tornó cincuenta años después, el día 20 de mayo, en la Vila de São Salvador dos Campos. El surgimiento de la industria sucrera en 1652 principió el desarrollo de la región.

Campos fue elevada a la categoría de ciudad el 28 de marzo de 1835. Allí importantes acontecimientos históricos ocurrieron. Uno de ellos fue la partida de los primeros voluntarios para la Guerra del Paraguay, el 28 de enero de 1865. Otro momento importante fue el movimiento por la abolición de la esclavitud que tuvo su ápice el 17 de julio de 1881, con la fundación de la "Sociedade Campista" (Sociedad Campista) Libertadora, que propagaba la lucha contra la esclavitud. Los periodistas Luiz Carlos de Lacerda y José do Patrocínio, apodado "el Tigre de la Abolición", fueron los nombres principales de este movimiento.

Durante el siglo XX fue descubierto petróleo en la plataforma continental de la región, lo que empezó un nuevo ciclo de crecimiento económico.

Turismo

Atractivos Naturales

Como atractivos naturales, se destacan:

Solares Histórico-Cultural Entrada de la Universidad Estatal del Norte Fluminense Casarios Plazas, etc

Enlaces externos

  1. Worldpostalcodes.org,código postal n.º 28000-000.