En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Capelinhos, un tema que ha suscitado un gran interés en los últimos tiempos. Capelinhos es un tema que afecta a una amplia variedad de personas, ya que tiene repercusiones en varios aspectos de la vida diaria. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos y perspectivas relacionadas con Capelinhos, con el objetivo de proporcionar una visión completa y detallada sobre este tema. Examincaremos su historia, su impacto actual, así como posibles implicaciones futuras. Además, analizaremos diferentes opiniones y enfoques sobre Capelinhos, con el fin de brindar una comprensión más amplia sobre este tema. ¡Acompáñanos en este completo análisis sobre Capelinhos!
Capelinhos | ||
---|---|---|
IUGS Geological Heritage Site | ||
![]() Volcán de los Capelinhos, isla de Fayal, Azores. El faro marca la antigua posición de la Punta de los Capelinhos. | ||
Localización geográfica | ||
Región | Isla de Faial | |
Cordillera | Complejo volcánico de Capelo | |
Coordenadas | 38°36′05″N 28°49′54″O / 38.601322222222, -28.831569444444 | |
Localización administrativa | ||
País |
![]() | |
División | Horta | |
Localización | Isla de FayalAzores | |
Características generales | ||
Tipo | Volcán | |
Altitud | 501 m s. n. m. | |
Geología | ||
Observatorio | Instituto de Investigação em Vulcanologia e Avaliação de Riscos (fr) | |
Tipo de erupción | Surtseyana (desde 27/09/1957 a 13/05/1958) y estromboliana (desde 14/05/1958 a 24/10/1958) | |
Última erupción | 1958 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Azores. | ||
El Capelinhos (de Capelo + diminutivo -inhos, que literalmente significa "pequeños capelos" o el "pequeño cabo") es un volcán monogenético ubicado en la costa occidental de la isla de Fayal en las Azores. Forma parte del más amplio complejo volcánico de Capelo que incluye veinte conos de ecoria y campos de lava que están alineados en dirección oeste-noroeste a este-sureste desde la caldera de Cabeço Gordo. Aunque el nombre "Capelinhos" se relaciona con el volcán, técnicamente se refiere al cabo occidental de la parroquia de Capelo.
Una erupción volcánica que duró trece meses, desde el 27 de septiembre de 1957 hasta el 24 de octubre de 1958, que pudo haber sido dos erupciones volcánicas superpuestas. Mientras agrandó la tierra en 2,4 km², abarcó 300 acontecimientos sísmicos, lanzaron ceniza a 1 kilómetro, destruyendo 300 casas en las parroquias de Capelo y Praia do Norte y causaron la evacuación de dos mil personas, que emigraron a los Estados Unidos y Canadá). El 25 de octubre, el volcán quedó dormido. Aunque no está considerado potencialmente activo, aún es una parte de un complejo volcánico fisural activo.