Hoy en día, Carlo Clerici es un tema que genera gran interés y debate en la sociedad. Desde su surgimiento, ha causado impacto en diversos ámbitos de la vida cotidiana, desde la política hasta el entretenimiento. La evolución de Carlo Clerici ha sido objeto de estudio y análisis por parte de expertos en diferentes campos, quienes buscan comprender sus implicaciones y consecuencias. En este artículo, exploraremos a fondo la importancia y relevancia de Carlo Clerici en la actualidad, así como su influencia en la cultura popular y en la toma de decisiones a nivel global.
Carlo Clerici | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Zúrich 3 de septiembre de 1929 | |
País |
![]() | |
Nacionalidad(es) | Italiana, Suiza y Reino de Italia | |
Fallecimiento |
Zúrich 27 de enero de 2007 (77 años) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ciclismo | |
Disciplina | Carretera | |
Carlo Clerici (Zúrich, 3 de septiembre de 1929 - 27 de enero de 2007) fue un ciclista suizo de origen italiano, profesional entre los años 1951 y 1957.
Italiano por parte de padre, obtuvo la ciudadanía suiza en 1954, poco antes de lograr la victoria en el Giro de Italia. A pesar de comenzar la carrera como gregario, Clerici se introdujo en una fuga durante la sexta etapa en la que los escapados lograron más de veinte minutos sobre el grupo principal. Aun sin ser un gran escalador, Clerici logró mantener el liderato y ganar el Giro.
Además de la prestigiosa carrera italiana, Clerici ganó el Gran Premio de Suiza en 1952 (aquel mismo año fue tercero en la Vuelta a Suiza) y el Campeonato de Zúrich en 1956.
Finalizó 12.º en el Tour de Francia 1954, en la que fue su mejor participación en la ronda francesa.
1954
1955
1956
Carrera | 1952 | 1953 | 1954 | 1955 | 1956 | 1957 |
---|---|---|---|---|---|---|
Giro de Italia | 23.º | Ab. | 1º | 26.º | Ab. | - |
Tour de Francia | - | - | 12.º | Ab. | - | Ab. |
Vuelta a España | X | X | X | - | - | - |