Carlos Steeb

En el artículo "var1" vamos a explorar a fondo este tema/persona/fecha que ha sido de gran interés para muchos a lo largo de los años. Este artículo se sumergirá en los detalles, antecedentes, impacto y relevancia de var1, con el objetivo de proporcionar a nuestros lectores una comprensión completa y enriquecedora. A lo largo de las próximas líneas nos sumergiremos en los aspectos más relevantes, analizando diferentes perspectivas y ofreciendo un análisis detallado que permita a nuestros lectores formarse una opinión informada sobre var1.

Beato Carlos Steeb
Información personal
Nombre completo Juan Enrique Carlos Steeb
Nombre nativo Johannes Heinrich Karl Steeb
Nacimiento 18 de diciembre de 1773
Tubinga, Sacro Imperio Romano Germánico
Fallecimiento 15 de diciembre de 1856 (82 años)
Verona, Imperio de Austria
Religión Luteranismo (hasta 1792)
Catolicismo
Lengua materna Alemán Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación Uhland-Gymnasium
Educado en Uhland-Gymnasium Tübingen Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Presbítero Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Beatificación 6 de julio de 1975, por el papa Pablo VI
Festividad 15 de diciembre
Venerado en Iglesia católica

Carlos Steeb (Tübingen, 18 de diciembre de 1773 -Verona, 15 de diciembre de 1856) fue un religioso y misionero germánico católico, fundador junto con la religiosa italiana Vincenza María Poloni de la congregación religiosa de las Hermanas de la Misericordia de Verona.

Es venerado como beato por la Iglesia Católica, desde su beatificación el 6 de julio de 1975 por el papa Pablo VI, y su memoria litúrgica se celebra el 15 de diciembre.

Biografía

Carlos Steeb como predicador

Juan Enrique Carlos (en alemán Johannes Heinrich Karl)​ Steeb, nació el 18 de diciembre de 1773 en Tubinga, en el estado de Baden-Württemberg, Sacro Imperio Romano Germánico (actual Alemania), en un hogar de padres luteranos.

Viajó al Reino de Francia para estudiar en París, pero tuvo que huir de allí por el comienzo de la Revolución Francesa, en 1789, cuando tenía 26 años.

Luego, de regreso en el Sacro Imperio, se trasladó a Verona (en la actual Italia), a concluir con sus estudios, pero el contacto con sacerdotes católicos lo llevó a convertirse al catolicismo romano en 1792, siendo repudiado por sus padres cuando se hizo pública su conversión.

Fue ordenado sacerdote en 1796 y se dedicó al cuidado de los enfermos. También estudió derecho canónico y civil en Pavía, y posteriormente se dedicó a enseñar varios idiomas. En Pavía conoció a la monja Vincenza María Poloni, y juntos fundaron la Congregación de las Hermanas de la Misericordia de Verona, en 1840.

Steeb falleció en Verona el 15 de diciembre de 1856 a los 82 años de edad, a pocos días de su 83.° cumpleaños.

Culto

El proceso de canonización se inició el 6 de julio de 1963, aunque se había realizado una fase preliminar desde 1949 hasta 1952.

El papa Pablo VI reconoció sus virtudes heroicas y lo declaró venerable el 19 de noviembre de 1970.

El 6 de julio de 1975 el mismo pontífice lo proclamó beato, tras reconocer un milagro por su intercesión.

Referencias

  1. Agasso, Domenico. «Beato Carlo Steeb Sacerdote» (en italiano). Consultado el 16 de diciembre de 2014. 
  2. a b c «Blessed Charles Steeb». CatholicSaints.Info (en inglés estadounidense). 7 de octubre de 2012. Consultado el 26 de marzo de 2021.