En el presente artículo, exploraremos el fascinante mundo de Cartucho egipcio, abordando diferentes aspectos y perspectivas relacionados con esta temática. Desde su origen e historia, hasta sus implicaciones en la sociedad actual, nos adentraremos en un análisis detallado que nos permita comprender la importancia y relevancia de Cartucho egipcio en nuestro contexto. A través de diversas investigaciones y testimonios, daremos voz a expertos y personas relacionadas con Cartucho egipcio, con el objetivo de ofrecer una visión completa y enriquecedora sobre este tema. Asimismo, reflexionaremos sobre su impacto en diferentes ámbitos, y exploraremos posibles escenarios futuros relacionados con Cartucho egipcio.
El cartucho egipcio es el símbolo formado por una cuerda ovalada con los extremos anudados:
|
Los cartuchos empleados en la escritura jeroglífica son la representación esquemática de una cuerda anudada que rodea el nombre del faraón, protegiéndolo para la eternidad; también servían para evitar una lectura equívoca, delimitando dónde empezaba y terminaba el nombre.
El nombre egipcio era shenu, proveniente del verbo sheni («circundar»), posiblemente derivado del anillo con sello: shen. El nombre moderno de cartucho es de origen francés (cartouche), así denominado por su semejanza con los cartuchos de munición utilizados por los soldados de Napoleón durante su expedición a Egipto, a finales del siglo XVIII.
La manera más frecuente de representar un nombre real fue incluyendo su jeroglífico dentro de un cartucho. Surge a mediados de la dinastía II para denominar a los faraones Sened, Neferkasocar y Peribsen. También se usó en la dinastía III con Nebka y Huny, aunque solo se utilizó habitualmente desde la dinastía IV.