En el mundo actual, Catedral de Lyon se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Tanto en el ámbito profesional como personal, Catedral de Lyon ha generado debates y discusiones sobre su impacto y su influencia en la sociedad. Desde su origen hasta su evolución actual, Catedral de Lyon ha sido objeto de estudios e investigaciones que han tratado de arrojar luz sobre sus implicaciones y consecuencias. En este artículo, exploraremos algunos aspectos fundamentales de Catedral de Lyon y analizaremos su papel en diferentes contextos. Desde su conexión con la tecnología, pasando por su relación con la cultura y la política, hasta su importancia en la vida cotidiana, Catedral de Lyon es un tema que sigue generando interés y reflexión en la actualidad.
Catedral de Lyon | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
Catedral de Lyon. | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
División | Auvernia-Ródano-Alpes | |
Subdivisión | Metrópoli de Lyon | |
Localidad | Lyon | |
Dirección | 5e arrondissement | |
Coordenadas | 45°45′39″N 4°49′38″E / 45.760833333333, 4.8272222222222 | |
Información religiosa | ||
Culto | Catolicismo | |
Diócesis | Archidiócesis de Lyon | |
Advocación | Juan el Bautista y Esteban | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1175 | |
Construcción | 1175–1480 | |
Arquitecto | Jacques de Beaujeu | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Catedral | |
Estilo | Románico y Gótico | |
Año de inscripción | 1862 | |
Planta del edificio | ||
Planta aparecida en Monographie de la primatiale Saint-Jean, de Lucien Bégule (1913) | ||
Mapa de localización | ||
La catedral de San Juan Bautista de Lyon (en francés: Cathédrale Saint-Jean-Baptiste de Lyon), a menudo llamada simplemente catedral de Lyon o primacial de San Juan (en francés: Primatiale Saint-Jean-Baptiste-et-Saint-Étienne) es la catedral y primado de Lyon (Francia). El término primado viene de Primat des Gaules, título histórico del obispo de Lyon.
Construida entre 1180 y 1480, mezcla el estilo Románico con el Gótico. Cuenta con un reloj astronómico del siglo XIV (o años 1300 al 1399)
La catedral fue escenario de importantes eventos religiosos y políticos:
La construcción comenzó en el siglo XII con la pared del monasterio. Las partes más bajas del ábside, las capillas de ambos lados y el transepto fueron construidos entre 1165 y 1180 en estilo Románico. El techo del ábside y el transepto en estilo Gótico, las dos torres orientales, los primeros cuatro tramos de la nave y la bóveda fueron completados entre el siglo XII y el primer tercio del siglo XIII.
A mediados del siglo XIII, las ventanas del coro y los dos rosetones del transepto fueron completados. Entre finales del siglo XII y el primer tercio del siglo XIV, los últimos cuatro tramos y la parte más baja de la fachada fueron completadas. El final del siglo XIV presenció la terminación de los últimos tramos de la bóveda y los rosetones de la fachada en 1392.
En el siglo XV, la parte superior de la fachada y las torres fueron completadas. La estatua de Dios Padre fue ubicada en la parte más alta del frontón en 1481. La capilla de los Borbones (nombrada así por los arzobispos que ordenaron su construcción), de un estilo Gótico tardío, fue construida entre finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI.
En 1562, la catedral fue destruida por las tropas calvinistas del barón de Adrets. Las ventanas de la gran nave medieval y del tímpano del largo portal fueron destruidas en el siglo XVIII por orden de los Canónigos. Durante la revolución, la catedral sufrió algunos daños.
Entre 1791 y 1793, el arzobispo Lamourette ordenó la modificación de los coros. Esto incluyó la destrucción del atril.
El coro fue restaurado a su disposición medieval entre 1935 y 1936. Durante la liberación de Lyon en septiembre de 1944, algunas de las vidrieras de colores fueron destruidas.
La fachada fue restaurada en 1982.
El tesoro, de acceso libre, está situado en la sala alta de la antigua escolanía (manécanterie) y contiene importantes obras desde un punto de vista artístico e histórico. Entre sus numerosos objetos se pueden destacar un cofre de marfil del siglo X, un altar portátil bizantino del siglo XIII, una naveta de incienso y planchas de un salterio con esmaltes campeados de Limoges. Son espectaculares el conjunto de casulla, estola, hijuela y manípulo diseñados por Pierre Bossan y una capa pluvial del cardenal de Bonald con los relieves de los obispos de Lyon, san Potino y san Ireneo.