En el artículo de hoy, exploraremos a fondo el tema de Catedral del Redentor, analizando su importancia en diferentes contextos y su relevancia en la sociedad actual. Desde sus orígenes hasta su evolución a lo largo del tiempo, Catedral del Redentor ha sido objeto de estudio y debate, influyendo en el pensamiento y en la cultura popular. A través de un análisis exhaustivo, abordaremos los distintos aspectos que conforman Catedral del Redentor, examinando su impacto en diversas áreas de la vida cotidiana. Con datos, estudios e información relevante, pretendemos ofrecer una visión integral sobre Catedral del Redentor, proporcionando a nuestros lectores una perspectiva enriquecedora y novedosa sobre este tema.
Catedral Anglicana del Redentor | ||
---|---|---|
![]() Fachada a la calle de la Beneficencia. | ||
Datos generales | ||
Tipo | catedral | |
Estilo | neogótico | |
Calle | calle de la Beneficencia (18) | |
Localización | Madrid, España (España) | |
Coordenadas | 40°25′35″N 3°41′55″O / 40.426391, -3.698528 | |
Construcción | 1891-1892 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia Española Reformada Episcopal | |
Diócesis | Iglesia Española Reformada Episcopal | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Enrique Repullés Segarra | |
Promotor | Antonio Carrasco | |
La catedral del Redentor es un templo cristiano de Madrid perteneciente a la Iglesia Española Reformada Episcopal.
La congregación del Redentor es más antigua que el mismo edificio. Ella fue formada en 1869 y su primer pastor fue Antonio Carrasco. Originalmente la congregación se reunía en un local en la plaza de Santa Catalina, y después en la calle de la Madera, 8.
El templo se halla emplazado en el número 18 de la calle de la Beneficencia del barrio de Justicia, perteneciente al distrito Centro de la capital.
De estilo neogótico, fue obra del arquitecto Enrique Repullés Segarra y su construcción tuvo lugar entre 1891 y 1892. La apertura de la iglesia, prevista para 1892, tuvo que ser pospuesta a 1893; fue cerrada en 1894 por Alberto Aguilera.
Fue consagrada durante el sexto sínodo de la Iglesia española reformada episcopal, que se llevó a cabo en septiembre de 1894. Fue durante aquel sínodo que Juan Bautista Cabrera Ibarz fue ordenado como el primer obispo de la iglesia. Fue ordenado por tres obispos de la Iglesia de Irlanda.
El obispo de la IERE, y por lo tanto el pastor principal de la catedral, ha sido Carlos López Lozano desde 1995.