Caupolicán el joven

En el presente artículo exploraremos a fondo el tema de Caupolicán el joven, un tema de gran relevancia en la actualidad. Caupolicán el joven es un concepto que ha suscitado un gran interés y debate en diversos ámbitos, generando opiniones encontradas y perspectivas divergentes. En este sentido, resulta crucial analizar de manera detallada todos los aspectos relacionados con Caupolicán el joven, para así comprender su verdadero alcance e impacto. A lo largo de este artículo, abordaremos diferentes enfoques, investigaciones y puntos de vista que permitirán al lector obtener una visión integral de Caupolicán el joven. Además, examinaremos su evolución a lo largo del tiempo, así como su influencia en diversos contextos y situaciones. Mediante la presentación de datos, análisis y reflexiones, nos proponemos ofrecer una perspectiva completa y actualizada sobre Caupolicán el joven, con el fin de aportar al debate e incrementar el conocimiento en torno a este tema tan relevante.

Caupolicán el Joven


Toqui mapuche
1558-13 de diciembre de 1558
Predecesor Caupolicán
Sucesor Illangulién

Información personal
Fallecimiento 13 de diciembre de 1558jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Batalla de Quiapo Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Muerto en combate Ver y modificar los datos en Wikidata
Etnia Mapuche
Lengua materna Mapuche Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Caupolicán y probablemente Fresia
Información profesional
Ocupación Guerrero y militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Toqui Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra de Arauco y Batalla de Quiapo Ver y modificar los datos en Wikidata

Caupolicán el Joven (?-1558) fue un guerrero y toqui mapuche, —de acuerdo con Juan Ignacio Molina— fue el hijo del toqui Caupolicán.

Biografía

Muerte de Caupolicán

Fue nombrado toqui tras la captura y ejecución de su padre en 1558. Continuó el primer levantamiento general mapuche contra los conquistadores españoles en 1558 y comandó el ejército mapuche en la construcción del pucará de Quiapo para bloquear a García Hurtado de Mendoza de la reconstrucción de un fuerte en Arauco, completando la cadena de fortalezas para la supresión de su rebelión. En la Batalla de Quiapo los mapuche sufrieron una terrible derrota y Caupolicán el joven murió. Su sucesor como toqui fue Illangulién. El historiador Diego de Rosales dice que el toqui que llevó a Quiapo fue Lemucaguin.

Referencias

Bibliografía


Predecesor:
Caupolicán
Toqui (Jefe Militar)
1558
Sucesor:
Illangulién